• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Comienza este miércoles la huelga de facultativos de centros de salud con una marcha al lado de médicos y pediatras de AP

img

MADRID, 28 Feb.

Los facultativos de centros de salud del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) arrancan este miércoles un par de días de paros que se empezarán con una marcha por el centro de Madrid al lado de los médicos y pediatras de Atención Primaria que llevan en huelga desde el pasado 21 de noviembre.

En preciso, la huelga va a arrancar a las 8 horas del miércoles, día 1, y concluirá a las 8 horas del viernes, día 3, y perjudica al personal facultativo de los centros de salud adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR).

La Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos que no van a poder sobrepasar el 35% del total de los efectivos de la categoría de facultativos que ya están en todos y cada Gerencia y que el comité de huelga, convocada por el sindicato médico Amyts, ha firmado en conflicto.

El arranque va a coincidir con la decimoquinta semana de huelga de prácticamente 5.000 médicos y pediatras de Atención que, tras 13 asambleas con la Consejería de Sanidad para buscar una salida, prosigue sin que se haya llegado a un convenio.

En este marco, facultativos de Hospitalaria y médicos y pediatras de Atención Primaria se manifestarán en defensa de la profesión médica en el centro de la ciudad más importante, el décimo miércoles en el que las 'batas blancas' van a marchar por las calles de Madrid.

Como viene siendo frecuente, la manifestación que va a arrancar a las diez,30 horas va a partir de la sede de la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta, y concluirá en la Puerta del Sol, donde está la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Además, el jueves, día 2, se van a llevar a cabo concentraciones a las puertas de centros de salud para visibilizar que los facultativos hospitalarios "tienen muchas reivindicaciones presentes y por cumplir".

Dos jornadas de huelga de facultativos en Atención Hospitalaria que llegan, según demanda el sindica médico Amyts, convocante de los paros, una vez que se haya solicitado de manera reiterada al Gobierno regional la apertura de vías de diálogo para estudiar sus reivindicaciones y un calendario de asambleas.

"Desde Amyts lamentamos que la Consejería de Sanidad sostiene su negativa a hablar y buscar resoluciones de la mano del sindicato mayoritario de médicos y titulados superiores. Algo que se está apreciando en la huelga de Atención Primaria y que preocupa a sus compañeros hospitalarios", indicó el sindicato.

El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ha señalado en múltiples oportunidades que primeramente hay que ofrecer resoluciones a la Atención Primaria, con una huelga que sobrepasa ahora los tres meses, y después emprender la situación en Atención Hospitalaria, cuestiones además de esto que se tratan en la Mesa Sectorial de Sanidad, donde están representados CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse.

En este sentido, en la última asamblea ordinaria de la Mesa desde la Consejería se ofreció la restauración de 235 euros por mes a los expertos de centros de salud que hacen guardas por la día de 37,5 horas y se ha propuesto estudiar judicialmente que todas y cada una de las OPES convocadas de especialidades medicas se desarrollen por certamen de méritos.

Entre las reclamaciones para la convocatoria de la huelga aparecen la implantación de la día de 35 horas on-line con otras Comunidades Autónomas, algo que, según la Consejería, ha de ser aprobado a nivel del grupo de todos y cada uno de los usados públicos de la zona.

En este sentido, requieren la desaparición de la "sustracción de 222 euros del trabajo de las guardas". Según comentan desde el sindicato, los médicos que hacen guardas padecen desde el año 2013 "una sustracción de 200 euros de la nómina de las guardas (en este momento 222 euros)" en cumplimiento de una resolución que aplicó la Comunidad en base al incremento de la jornada de trabajo de 35 a 37,5 horas por semana para todos y cada uno de los usados públicos y la normativa autonómica derivada. "Lo que iba a ser puntual por la situación de crisis, la Administración la mantuvo de manera unilateral desde ese momento con una clara intención recaudatoria en su app a los médicos", han lamentado desde Amyts.

Una situación que asimismo padecen los Médicos Internos Residentes (MIR), a los que se les retraen 25 euros por mes. En la situacion de los médicos y facultativos que no hacen guardas o los que están exentos por ser mayores de 55 años, se les pide con apariencia de módulos o retrayendo el pago de los módulos de mayores de 55.

En exactamente la misma línea, asimismo se solicita terminar con la "penosidad de las guardas de 24 h". Sobre este punto, demandan el aumento del precio de la guarda a 30 euros la hora en días laborales y a 35 euros en sábados y festivos. También piden la implantación progresiva y facultativa de las guardas de 12 horas y el reposo de la guarda no recuperable.

"Es requisito emprender el inconveniente de la fatiga y el agobio que desarrollan las guardas de 24h en los facultativos de hospital; tal como la dignificación de las remuneraciones que se abonan por exactamente las mismas. La situación de hoy de los centros de salud dista bastante de la que existe en 2003, en el momento en que se reguló el modelo con el Estatuto Marco; con un destacable aumento de las cargas de trabajo a lo largo de las guardas. La situación de los facultativos y sus pretensiones de conciliación de la vida familiar asimismo cambiaron drásticamente", aducen.

Igualmente, demandan el desistimiento de la OPE 2018-19, con liberación de sus 3575 plazas y su paso a certamen, la activación de los concursos de traslados para facultativos expertos del ámbito hospitalario anteriores a cada OPE y una optimización de las remuneraciones fijas, restauración del cien% de las pagas poco comúnes, actualización de las remuneraciones de la carrera y de los módulos de del personal de sobra de 55 años.

Como último punto, desde el comité de huelga piden a la Consejería de Sanidad la apertura de una mesa para la negociación para el ámbito facultativo con la intención de adoptar las medidas de carácter organizativo y de condiciones laborales, "primordiales para una atención sanitaria de calidad centrada en el tolerante y en el profesional".

Más información

Comienza este miércoles la huelga de facultativos de centros de salud con una marcha al lado de médicos y pediatras de AP