MADRID, 8 Feb.
Los efectos de la huelga indefinida de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) tienen una destacable incidencia en los juzgados madrileños paralizando el servicio y llevando a retardas que se aúnan a las que existían por las derivadas de la pandemia.
Los datos otorgados por el Gobierno regional señalan que en la semana del 24 de enero al 3 de febrero se suspendieron en la Comunidad de Madrid por lo menos 5.399 juicios y 5.664 actuaciones procesales, quedando atentos 18.437 solicitudes y 73.834 escritos. Los convocantes de la huelga, que arrancó el 24 de enero, afirman que hay mucho más de 12.000 juicios suspendidos en Madrid.
Ante estas cantidades, la viceconsejera de Justicia y Víctimas, Yolanda Ibarrola, ha subrayado que la incidencia de la huelga es "indiscutible" en los tribunales madrileños, lo que está ocasionando "un perjuicio a los ciudadanos por las retardas" y a los propios trabajadores por las prolongaciones de día.
Por ello, ha criticado la carencia de esfuerzo negociador del Gobierno al no estimar no sentarse con el Comité de Huelga, lo que está complicando la resolución del enfrentamiento.
"Este colapso piensa un prominente coste económico por medio de proyectos de refuerzo para lograr sacar adelante el trabajo. Espero que la solución llegue a la mayor brevedad por el hecho de que es una situación grave", ha recalcado la viceconsejera madrileña.
Las asociaciones de Letrados convocantes manifestaron ayer que "para recobrar el retardo provocado por ámbas primeras semanas de huelga va a ser precisos un mínimo de 4 meses de trabajo".
El comité de huelga cree en cien.000 los juicios y vistas suspendidos en España desde el momento en que comenzó el parón. "En Madrid, 12.000 y hay mucho más de 18.000 solicitudes paradas atentos de reparto".