• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Cientos y cientos de personas se expresan en 45 ciudades por la incorporación de perros de caza en la ley de confort animal

img

Por otro lado se han manifestado asociaciones en oposición a la ley, shoppings especialistas y tiendas habituales de venta de animales

Cientos y cientos de personas se han manifestado este domingo en 45 ciudades de España para enseñar su rechazo a la no inclusión de los perros de caza en el emprendimiento de Ley de Bienestar Animal, como quiere el conjunto parlamentario socialista, al estimar que todos y cada uno de los perros son iguales frente a la ley y, por consiguiente, meritan exactamente el mismo trato.

"Son millones de perros de caza los que son maltratados de manera continua por la parte de los cazadores y lo hacen con el acompañamiento de las instituciones. Pedimos la abolición de la caza. La proposición del PSOE es un despropósito. No se puede distinguir a unos perros de otros. La sociedad demanda un mejor trato para los animales y ellos están con los que los matan", ha asegurado el presidente de Pacma, Javier Luna, en la concentración de Madrid frente a los medios.

La manifestación se hizo bajo el lema '#MismosPerrosMismaLey. La manifestación, convocada por la Plataforma Nacional Plataforma NAC (No a la Caza con Galgos y Otras Etnias) en 44 ciudades españolas, ha contado asimismo con la participación y acompañamiento de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APPDA).

En ella, estuvo presente el líder de Más País, Íñigo Errejón, que ha criticado que el PSOE se haya "plegado" a ciertos lobbys por el hecho de que "tuvieron la aptitud de diferencia entre cuánto padece un perro y otro" y ha adelantado que no van a apoyar la regla que se va a llegar al Congreso de los Diputados el jueves próximo.

"Pedimos que recapaciten por el hecho de que es una ley que deja que haya perros sobre los que se coloque padecimiento y castigo por la caza y esos van a estar menos protegidos. Nosotros lo contamos claro: los perros deben tener exactamente los mismos derechos", ha señalado.

Según los cálculos de los animalistas, el 68 por ciento de los perros que se abandonan en España son esos que se usan para la caza, como ha comentado este domingo el representante de la Plataforma contra la Caza, David Rubio.

"Es increíble que procuren realizar una ley de protección animal contra el abandono y se deje al primordial fundamento de esto (los galgos). España es el único país europeo que prosigue dando permiso la caza con perros y es dónde mucho más se abandonan", ha sentenciado.

La interfaz NAC arguye que excluir a los perros de los cazadores en la novedosa ley de protección, derechos y confort animal piensa discriminar a los perros por la actividad que ejerciten, lo que piensa un "retroceso y puro racismo anticuado".

En ese sentido, los convocantes estiman que no posee ningún sentido que unos perros queden protegidos y amparados por ley y otros no, algo que supondría perpetuar el castigo animal en España. "Una Ley debe contribuir a seguir a una sociedad y no sostenerla impune a las injusticias", apunta la organización en un aviso

MANIFESTACIÓN DE COMERCIANTES Y TIENDAS DE ANIMALES

Por otro lado este domingo se han manifestado las asociaciones que están en oposición a la ley, la Federación de las asociación unidas por la naturaleza y los animales (Federación Fauna), los shoppings especialistas y las tiendas habituales de venta de animales para enseñar su conflicto con una regla que "no resguarda a los animales" y denunciar que no ha contado con el consenso de los expertos.

"Es una ley que quiere el confort animal pero no es así. De hecho no se se refiere al confort animal. Es una ley que no tuvo consenso ninguno", ha señalado frente a los medios Antonio Folch, veterinario en representación de la Federación Fauna.

En este sentido, Luis Olmedo, integrante de la junta de Fauna, ha reivindicado que la red social científica, shoppings y expertos son los que "realmente" desean a los animales, mientras que ha lamentado que los acusen de "maltratadores" por ir a la contra de esa enmienda, a la que ha tildado de "disparidad".

"Hay que parar la ley pues es un disfraz al llamarlo confort animal. Es una disparidad de ley. Al final todo son prohibiciones y no protección animal. Es cierto que hay gente que no hace bien las cosas pero está ley prohíbe a todos. Hay que perseguir al malo y dejar que la multitud que lo realiza bien prosiga su sendero", ha aseverado.

A su parecer, esta ley deja que el mercado negro "no tenga rivalidad" y eso acarrea a un desarrollo de este campo y avisan de la pérdida de biodiversidad que asimismo va a haber con la regla y alertan de que los centros de acogido no tienen los suficientes elementos para acoger a los animales.

"Van a hallar un abandono colosal. Ya ocurrió con las tortugas mora o las mediterráneas, en el momento en que su tenencia pasó a ser un delito. Por ejemplo, en un centro de restauración de Almería, fallecieron 3.600 tortugas que vivían de manera perfecta sanas en sus hogares", ha señalado Folch.

Además, los expertos han alzado su voz por el hecho de que prevén que la regla produzca mucho más de 350.000 despidos, lo que va a suponer que el ámbito se vaya a la "ruina", como ha comentado en Madrid un dueño de una tienda de animales exóticos.

"Va a suponer el cierre de varios shoppings que vivimos por y para los animales. Esta ley prohíbe todo, la tenencia, la cría y la venta. Los animales de una tienda como la mía se venden por medio de la cría en cautividad y si esto se prohíbe, se para todo", ha añadido.

Más información

Cientos y cientos de personas se expresan en 45 ciudades por la incorporación de perros de caza en la ley de confort animal