MADRID, 5 Feb.
Alrededor de cien personas, según fuentes de la policía, participaron en la concentración estructurada por la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid al lado de agrupaciones vecinales de Prosperidad para protestar y soliciar el cierre de las cocinas espectros en zonas residenciales por los ruidos y fragancias que desarrollan demandando que se instalen en polígonos.
En la calle Zabaleta, frente uno de tales negocios abierto ya hace un año y medio y al son de cacerolas y silbidos se han escuchado chillidos como 'Deseamos calma en Prosperidad', 'La mugre fuera de la región' o 'Si tan legales son, a la Puerta del Sol'.
Desde la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) Vicente Pérez expresó que el inconveniente no son las cocinas industriales sino más bien "la localización en una región residencial" por el hecho de que "solo traen afecciones, inconvenientes de convivencia, estruendos, humo, pésimos fragancias, inconvenientes de movilidad, combate entre los vecinos y basura".
En exactamente la misma línea, Ángeles Hernández, vecina de Prosperidad perjudicada por la situación, ha destacado que los vecinos están "hartos de que en todos y cada uno de los distritos estén poniendo estas cocinas antihigiénicas".
Laura Ponce, vecina de Paseo Imperial pero perjudicada además por el lugar de cocinas espectro, ha sostenido que no procuran una regulación sino más bien de manera directa que las prohíban en la localidad y ámbitos residenciales. "Una actividad industrial es imposible llevar a cabo en un vecindario, rompe la convivencia de los vecinos y altera su salud. Que se vayan a un polígono" ha recalcado.
Asimismo, ha acusado al Gobierno municipal de no percibir a los vecinos, dejando "que se lucren 4 a costa del daño de cientos de ciudadanos", y hizo referencia a Barcelona, donde han contraindicado las cocinas espectros, para preguntarse "por qué razón el Ayuntamiento de Madrid no hace lo mismo".
Por su parte, Silvia García, otra de las perjudicadas por las cocinas espectro, ha añadido que el área de Urbanismo les "da largas" y que el Gobierno "no desea reunirse".
El diputado regional y representante de la candidatura de Más Madrid a la Alcaldía de Madrid, Eduardo Rubiño, ha señalado al alcalde de hoy, José Luis Martínez-Almeida, por "no sugerir una solución" y no estar presto a "admitir lo que piden los vecinos, que es que se cierren las cocinas".
"Es un lamento que cocinas industriales no tienen la posibilidad de estar en zonas residenciales", ha añadido, calificando la situación de un "ataque persistente a la paz y seguridad de los vecinos"
Rubiño ha recalcado que son ya "120 las cocinas de esta clase en múltiples establecimientos" y ha pedido que el Ayuntamiento cumpla con "las proposiciones llevadas al Pleno en tres oportunidades, que solicitan el cierre de estas cocinas".