Queda pendiente la placa en la casa de Almudena Grandes debido a que la calle dedicada a la escritora no se ha creado a tiempo en Madrid
MADRID, 2 Jun.
La propuesta de poner una calle en honor a la escritora Almudena Grandes en Madrid y colocar una placa en su casa de la calle Larra, aprobada en el Pleno municipal en noviembre de 2021, no ha sido efectuada a tiempo con anterioridad antes del fin del mandato 2019-2023 en el Ayuntamiento de Madrid.
Con el consentimiento de todos los grupos, excepto de Vox, ambas propuestas se aprobaron tras la muerte de la escritora a los 61 años debido a cáncer en noviembre de 2021.
Según fuentes del Gobierno municipal, la placa que se colocará en su casa está aún bajo trámite y se está a la espera de la respuesta del viudo, poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Además, la calle que se dedicará a la autora de "El corazón helado" estará situada presumiblemente en un nuevo desarrollo de la capital, y también está en trámite.
La realización de estos acuerdos se llevará a cabo con el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida, que tiene una mayoría absoluta. Hubo controversia en el nombramiento de Grandes como "Hija Predilecta" de la ciudad a título póstumo, el alcalde afirmó que no era merecedora de dicho reconocimiento y sólo se le fue concedido gracias a un trato con Recupera Madrid para aprobar los Presupuestos.
La entrega de la distinción "Hija Predilecta" tuvo lugar en el Teatro Español y fue entregada a la familia por el presidente del Pleno, Borja Fanjul de los 'populares'. Montero, acompañado de sus tres hijos: Mauro, Irene y Elisa, recogieron el título en compañía de familiares y amigos como Joaquín Sabina, la actriz Blanca Portillo o la periodista Mónica Carrillo.
Debido a su obra, Almudena Grandes se convirtió en una de las grandes escritoras españolas contemporáneas con novelas como "Inés y la alegría", "Las tres bodas de Manolita", "Los pacientes del doctor García" y "La madre de Frankenstein". Además, puso en valor las virtudes de Madrid en todas sus novelas, explicando que la plaza de la Guardia de Corps, la calle Moreto, la casa de las Flores o el cementerio de la Almudena son sólo algunos de los emplazamientos madrileños que situó en los mapas de sus historias.