En una reciente sesión del Pleno de Cibeles en Madrid, la propuesta de rendir homenaje a la reconocida actriz Marisa Paredes mediante un minuto de silencio fue desestimada, dejando al descubierto la falta de consenso entre los diversos grupos políticos. Todo indica que la polarización ideológica ha impedido este gesto de respeto hacia una figura notable del arte español.
La negativa más enfática provino del partido Vox, quienes argumentaron que la trayectoria de Paredes ha estado marcada por lo que consideran un "posicionamiento ideológico sectario". Desde la formación liderada por Javier Ortega Smith, manifestaron que este enfoque alejado de los principios de "unidad y respeto" que deben prevalecer en las instituciones públicas, no la convierte en una candidata digna de reconocimiento en un foro donde todos los ciudadanos deben sentirse representados.
En contraposición, los grupos Más Madrid y PSOE expresaron su apoyo a la iniciativa de recordar a Paredes. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, no dudó en compartir su descontento a través de las redes sociales por el hecho de que la sesión comenzara sin un tributo a esta "madrileña ilustre". Criticó la postura de Vox y subrayó el silencio del PP en este contexto, sugiriendo que la derecha madrileña se opone a la cultura y la libertad en reiteradas ocasiones.
Se prevé que el debate sobre la figura de Marisa Paredes resurja en enero, cuando Más Madrid lleve a cabo una propuesta formal para homenajear a la actriz en su ciudad natal, asegurando que el tributo se corresponda "a su altura". Rita Maestre ha explicado que el objetivo es buscar el mayor consenso político posible y, para ello, están en contacto con el círculo cercano de Paredes, con la intención de concertar un homenaje que sea respaldado por la mayoría de los grupos municipales.
Maestre enfatizó que "Marisa Paredes es una parte fundamental de la historia del cine y la cultura en España", resaltando su idoneidad para recibir honores que incluyan no solo una placa en una calle o plaza, sino también la posibilidad de incorporar su nombre en algunos de los centros culturales de Madrid. Un llamado a recordar la importancia de la artista dentro del patrimonio cultural de la capital española, que contrasta con la resistencia que ha encontrado en algunos sectores políticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.