MADRID, 3 Nov.
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha alertado del incremento del 2,3% del desempleo entre los mucho más jóvenes sin empleo previo en el mes de octubre más allá de que España registró este mes una caída del desempleo de 27.027 personas, su mayor retroceso en ese mes en la serie histórica dados a saber este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.
"Una vez populares los datos de paro y afiliación del ya transcurrido mes, comprende que la ralentización económica se traslada con crudeza a los mucho más jóvenes, más que nada mujeres y sin empleo previo, que registran un aumento del paro del 2,3% en solo un mes, al paso que merced a la Agricultura (esencialmente en Andalucía) y al Sector Servicios, el desempleo se ha achicado en el mes de octubre", trasladan los hombres de negocios madrileños en un aviso.
En exactamente el mismo apuntaron asimismo a que se marcha finalizando un ejercicio "caracterizado por la elevación directa de la carga tributaria sobre las compañías", con lo que han asegurado que tuvieron que "cambiar sus plantillas" a los "nuevos costos impuestos por el Gobierno". Censuran que no se haya deflactado el IPC y el "viable destope de cotizaciones" y también aumento de 0,6% en contingencias recurrentes, que abocan a un "ámbito sombrío".
CEIM ha cargado contra la apuesta por "incentivos públicos, rebajas selectivas, bonos y subvenciones", en tanto que cree que el Estado del Bienestar "solo es sostenible" si se "ajusta su desmedido coste, se optimización su eficacia y se dota de capital provenientes demás cargos laborales".
Asimismo, han añadido que los fijos intermitentes "maquillan" las estadísticas. "Solo el 38% los contratos sin definir firmados en el mes de octubre sean ordinarios a día completa, ya que los fijos intermitentes alcanzan ahora el 37% y los sobrantes son a tiempo parcial (25%)", han añadido.
En estos datos el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó en 828 desempleados en el mes de octubre (-0,26%), con relación al mes de septiembre hasta lograr la cifra global de 312.328 personas, al paso que en el grupo del Estado cayó en 27.027 desempleados (-0,9%).
CEIM ha señalado, por su lado, que en la zona el descenso del paro interanual "duplica la media nacional (22,2%, en oposición al diez,5% del grupo de España); la contratación indefinida amontonada en este ejercicio registra seis puntos mucho más que la media estatal (44% en frente de 38%); y que la afiliación en Madrid en el mes de octubre ha supuesto el 42% de la registrada en toda España".