La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha mostrado su rechazo a la condonación del 20% de la deuda a Cataluña y a los acuerdos conocidos hasta el momento entre el PSOE y los distintos grupos parlamentarios de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Según la patronal madrileña, esta medida causará que todos los ciudadanos paguen más impuestos y tendrá consecuencias negativas en el crecimiento económico y social de España y en la vida de los madrileños.
En un comunicado enviado a Europa Press, la CEIM destaca que los pactos con los independentistas generarán diferencias entre las comunidades autónomas y certificarán la desigualdad de los españoles ante la Ley. Por lo tanto, piden a los políticos madrileños que denuncien este perjuicio.
Según la CEIM, la condonación de parte de la deuda catalana afectará a todos los españoles, ya que la deuda no desaparece, sino que cambia de titularidad. Además, sostienen que todos tendrán que pagar más impuestos para que los habitantes de regiones cuyos dirigentes han derrochado recursos públicos paguen menos.
La patronal lamenta que esta medida incentivará que estas regiones sigan endeudándose más allá de sus posibilidades, confiando en que el Gobierno les perdonará la deuda cuando vuelvan a necesitar su apoyo.
Por otro lado, la CEIM critica la futura Ley de la Amnistía, ya que certificaría que existe un grupo de ciudadanos que está por encima de la Ley. También lamentan que se dejen sin efecto todas las actuaciones judiciales que responsabilizan a quienes han quebrantado el ordenamiento jurídico.
Además, la patronal destaca que los acuerdos entre el PSOE y Sumar, realizados al margen del diálogo social, modificarían importantes normativas relacionadas con la jornada de trabajo y la regulación del despido. Según la CEIM, esto perjudicaría la productividad, la competitividad de las empresas y la generación de empleo.
En conclusión, la CEIM hace un llamamiento a los políticos madrileños para que denuncien el perjuicio que la ejecución de los acuerdos conocidos ocasionaría a los ciudadanos de la región y a la mayoría de los españoles.