• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

CCOO charla de "caótico" comienzo de curso: comienza sin 1.500 instructores en Primaria y también infraestructuras sin finalizar

img

MADRID, 7 Sep.

CC.OO. Madrid ha criticado este miércoles el "caótico" comienzo del curso escolar en la Comunidad en Primaria y también Infantil, con una falta de 1.500 instructores en la primera de ellas y carencia de docentes en la segunda, aparte de infraestructuras sin finalizar.

"Es el arranque de curso mucho más caótico en años", explicó a lo largo de una rueda de prensa la asesora general de la Federación de Enseñanza en Madrid, Isabel Galvín, para investigar el arranque del curso tras preguntar "centro a centro".

En preciso, van a ser mucho más de 676.000 los estudiantes que comienzan el día de hoy el curso escolar 2022/23 en la Comunidad de Madrid. De ellos cerca de 83.276 forman parte al primer período de Infantil (0-3 años), 173.834 a segundo período de Infantil (0 a 6 años), 413.596 a Educación Primaria.

Durante su intervención, la responsable sindical de Enseñanza puso el acento en la carencia de 1.500 expertos que no se pudieron integrar a su centro de trabajado. "La Consejería no ha respetado el calendario de asignación de profesorado, que era muy tardío en la relación con el comienzo de curso, de forma que los instructores que comienzan en los centros se asignaron ayer", explicó.

De este modo, ha recalcado Galvín, "en la práctica el curso comienza sin sus instructores" que debe realizar el trámite burocrático y administrativo pertinente con lo que se demora su incorporación.

En preciso, según las cantidades que el sindicato recabadas centro a centro, afectaría a unos 1.500 instructores de Primaria, con centro donde se detectaron la carencia de ocho enseñantes.

En Infantil, además de esto, las clases han arrancado con falta de docentes, con lo que los centros están asignando estas trabajos a instructores que "ahora están sobrecargados".

Según indicó sobre los 49 centros madrileños que integran esta etapa didáctica, en un 15% de las situaciones muestran falta de docentes.

En esta línea, ha señalado que los menores han vuelto a las salas habitualmente con infraestructuras en construcción, con proyectos sin finalizar, e inclusive "en barracones".

"Mucho más de 8.000 estudiantes de Infantil y Primaria no tienen su centro con todas y cada una de las infraestructuras adecuadas", indicó Galvín, que puso el acento singularmente en los novedosas dotaciones para la enseñanza de 0 a 3 años, con el 90% de los centros que no posee todavía terminada la adaptación de los centros a la edad ni moblaje.

El curso escolar en estos escenarios académicos asimismo comienza, según indicó, sin que se cumpla la obligación de integrar la figura del coordinador del confort de la niñez, un ya que habrían de estar ocupado por expertos formados para ellos con psicopedagógica y psicosocial, como los PTSC, encargados de velar por el confort psicosocial y elementos convivencia en los centros.

Ante la carencia de personal, ha denunciado, hacen que personal de los centros académicos ahora sobresaturados deban asumir estas funcionalidades sin reducción horaria y a coste cero. "Estas funcionalidades no son las que deben tener un enseñante sino más bien una figura que esté formada en psicopedagogía", ha recalcado.

En exactamente la misma línea, ha apuntado a otras faltas en temas de ley de climatización, con centros que no están dispuestos para enfrentar olas de calor o frío, o un plan de ahorro de cara a un otoño que se prevé con esenciales costos derivados del aumento de los costos de la energía.

"El año pasado ahora las facturas se dispararon, en función de las especificaciones del centro. Esperamos un aumento de media de por lo menos el 40%", ha lamentado Galvín, que ha criticado que no haya ninguna medida ni partida sosprechada para esto.

En esta línea, puso el acento en que este curso 2022/2023 va a ser el "mucho más costoso en décadas" en la Comunidad pero la Comunidad "no posee un plan concreto" para contribuir a las familias en cuestiones como los libros de artículo o los comedores institucionales.

"No hablamos de extremos sino más bien de la mayor parte de las familias que precisa asistencia y acompañamiento real. Todas las ayudas en Madrid son copago y para muchas es inasumible, si bien sea 1 euro cada día", explicó.

Finalmente, ha insistido en las críticas por el mal llamado "MIR educativo". "La Consejería no fué con la capacidad de regular una de sus medidas estrella", ha censurado la responsable sindical, que ha recalcado asimismo la necesidad de achicar las ratios en los centros académicos, vía Real Decreto Ley si es requisito.

Más información

CCOO charla de "caótico" comienzo de curso: comienza sin 1.500 instructores en Primaria y también infraestructuras sin finalizar