Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

CCOO advierte que la reducción del desempleo en la región depende del sector servicios: "Habrá que esperar a enero".

CCOO advierte que la reducción del desempleo en la región depende del sector servicios:

**MADRID, 3 de enero.** La representante del área de Empleo de Comisiones Obreras en la Comunidad de Madrid, Marife Sastre, ha manifestado su satisfacción ante la disminución del desempleo en la región. Sin embargo, ha advertido que esta merma en las cifras de paro se sostiene principalmente en la dinámica del sector servicios debido a la temporada navideña, lo que nos lleva a cuestionar cómo se reflejarán estos datos en el próximo mes de enero.

Las declaraciones de Sastre se producen en un contexto donde se han conocido los resultados que indican que la Comunidad de Madrid terminó el año 2024 con un descenso de 11.836 desempleados en las oficinas de los servicios públicos de empleo. Actualmente, el número total de desempleados en la región se sitúa en 284.029, lo que representa una reducción del 0,65%, según información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Según el informe, en diciembre el desempleo se redujo en un 1,25% en comparación con el mes anterior, lo que equivale a 3.594 personas menos en las listas del paro en Madrid. Esta caída es considerada la segunda mayor en cifras absolutas en diciembre, superada únicamente por Andalucía y superando a Canarias, lo cual es un dato significativo para el análisis regional.

En paralelo, el número promedio de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid alcanzó los 3.774.184 al final de diciembre. Durante el transcurso del año 2024, se añadieron 114.779 nuevos afiliados, lo que representa un destacado aumento del 3,14% en comparación con el año anterior. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, quien también destacó la positiva tendencia en la creación de empleo en toda España.

Además, en términos absolutos, la Seguridad Social sumó en diciembre 17.198 nuevos cotizantes en la Comunidad de Madrid, lo que implica un crecimiento del 0,46% respecto al mes anterior. Tal aumento es parte de la narrativa de recuperación económica que algunos promotores del empleo han estado defendiendo.

Sin embargo, Sastre ha agregado que la disminución del paro está íntimamente ligada al sector servicios y ha proyectado que la evolución del desempleo en enero podría no ser tan favorable como se anticipa. “Preveemos que los efectos de la temporada navideña no se sostendrán en el tiempo”, ha afirmado, remarcando la necesidad de una evaluación más profunda sobre las proyecciones de desempleo.

Desde la organización de Comisiones Obreras señalan que la ausencia de políticas activas de empleo, consensuadas con los actores sociales, está contribuyendo a que ciertas problemáticas se perpetúen, en especial el desempleo entre personas mayores de 45 años y aquellos que llevan un largo período en situación de paro.

Los datos reflejan que, de un total de 284.029 desempleados en la Comunidad de Madrid a fin de diciembre, 116.314 son hombres y 167.715 son mujeres. Además, se identifican 18.357 desempleados menores de 25 años y 2.246 jóvenes que no alcanzan los 20 años. En términos generales, el grupo de personas con 25 años o más alcanzó los 265.672 desempleados en la región.

En cuanto a la distribución de desempleados por sectores, el sector que concentra mayor cantidad de parados es el de Servicios, donde hay 226.264 registrados, es decir, 3.040 menos que en noviembre. Contrariamente, se ha observado un leve aumento en el sector de Industria, con 15.406 desempleados, y en Construcción, que suma 21.116, lo cual representa un incremento de 639 parados. Finalmente, en el ámbito de la Agricultura, 2.091 personas están desempleadas, y un grupo significativo de 19.152 proviene del apartado de “sin empleo anterior”.

En el ámbito del desempleo entre extranjeros, la cifra se sitúa en 50.128 personas, lo que refleja un descenso de 918 respecto al mes anterior. Comparando con diciembre de 2023, se observa una disminución de 1.010 desempleados extranjeros, lo que equivale a un 1,98% menos. De este total, 17.866 proceden de países de la UE y 32.262 de naciones no comunitarias.

Respecto a la actividad de contratación, diciembre de 2024 se registraron 161.506 contratos, lo que significa una disminución notable de 32.921 en comparación con noviembre, representando una caída del 15,8%. De igual manera, aunque se mostraron cifras interanuales que anotan un incremento del 1,42% en cuanto a contrataciones, la caída mensual genera preocupación entre economistas y analistas del mercado laboral.

Dentro del total de contratos, se ha indicado que 65.867 fueron indefinidos, experimentando una reducción de 21.323 en relación con noviembre. Sin embargo, se registró un incremento de 716 en comparación con el año anterior. Los contratos temporales alcanzaron la cifra de 95.639, lo que representa una disminución de 11.598 (-10,82%), aunque en el año se observó un leve ascenso del 1,65% interanual.

De este modo, los contratos indefinidos representan el 46,94% de la totalidad de contratos en la región, mientras que los temporales corresponden al 53,06% de los registros realizados en diciembre. La mayoría de estos contratos se concentran en el sector servicios, que se lleva la delantera con 147.668, seguido de la industria con 7.614, la construcción con 5.529 y la agricultura con 695.

Finalmente, los contratos laborables a extranjeros en Madrid durante diciembre sumaron 43.469, lo que representa un 18,35% menos respecto al mes anterior. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año 2023, se ha observado un incremento del 3,71% en los contratos, lo que se traduce en 1.556 contratos más. De los contratos firmados a extranjeros, 7.267 pertenecen a ciudadanos de países comunitarios, mientras que 36.202 son de individuos provenientes de fuera de la Unión Europea.