Este miércoles, Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno español, ha adoptado un enfoque distinto en su comparecencia ante el juez, a diferencia de sus anteriores declaraciones.
Según informes provenientes de Madrid, el 18 de diciembre, Gómez está respondiendo a las preguntas de su defensa legal, el exministro socialista Antonio Camacho, en el marco de una investigación centrada en graves acusaciones de corrupción, tráfico de influencias y apropiación indebida.
A su llegada a los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid a las 9:40 horas, el despliegue de seguridad fue notablemente inferior al de ocasiones pasadas. Desde las 08:33 horas, varios vehículos del Cuerpo Nacional de Policía han estado situados en la calle principal para garantizar la seguridad de la llegada de Gómez.
Con la autorización de la jueza decana de Madrid, la esposa de Sánchez ha accedido al edificio judicial por el garaje. Posteriormente, subió a la sexta planta, donde se ubica el Juzgado de Instrucción Número 41, entrando a través de la puerta de la secretaria, acompañada por un grupo de cuatro personas y vestida con un elegante traje de chaqueta negra. Además, la seguridad en los pasillos de esa planta fue intensificada y se permitió únicamente la entrada de cuatro agencias de noticias seleccionadas.
A pesar de que la cita estaba programada para la sexta planta, la declaración se lleva a cabo en la tercera planta debido a que la sala de vistas correspondiente estaba ocupada.
Este es el tercer encuentro que tiene Begoña Gómez con el juez, después de dos anteriores, realizados el 5 y el 19 de julio. En ambas ocasiones, la esposa del presidente fue citada en relación con una denuncia presentada por el colectivo Manos Limpias, que alegaba que ella habría abusado de su posición como consorte del mandatario, recomendando o avalando a empresarios en licitaciones públicas.
Durante sus dos primeras comparecencias, Gómez ejerció su derecho a no declarar. En la sesión del 5 de julio, argumentó que no había recibido adecuadamente la notificación de la querella y no podía participar en el interrogatorio por desconocer las acusaciones en su contra. En la comparecencia del 19 de julio, su abogado determinó que lo más prudente era no declarar, al detectar incongruencias en las garantías del proceso que la investigaba inicialmente solo por tráfico de influencias y corrupción empresarial.
En octubre, el juez extendió la investigación, incorporando a la querella presentada por Hazte Oír, la cual la señala por supuesta apropiación indebida del 'software' de la Universidad Complutense de Madrid y por intrusismo en la elaboración de pliegos técnicos para la contratación de consultoría relacionada con dicho software.
A pesar de que originalmente Gómez fue convocada a declarar el 18 de noviembre, la cita se pospuso hasta este miércoles debido a un viaje oficial que tenía programado a Brasil para participar en la cumbre del G-20.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.