La economía madrileña se ha debilitado desde junio debido a la menor demanda global e interna, según advierten los últimos datos. BBVA Research ha presentado su informe económico 'Situación Madrid' del segundo semestre de 2023, en el que eleva al 3% la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en la Comunidad de Madrid para 2023, superando así la media nacional del 2.4%. Sin embargo, han reducido la previsión de crecimiento para 2024 al 1.8%, medio punto menos que su última estimación. Esto se debe a la desaceleración de la economía europea y a los altos precios de la energía.
Las proyecciones indican que Madrid experimentará un crecimiento del PIB del 3% este año y una disminución de la tasa de desempleo al 10.4%. El informe destaca que la región ha tenido un aumento del 11% en el PIB real desde 2012, el doble que la media nacional, gracias al sector servicios.
Según el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y el director de Territorial Centro BBVA, Juan Carlos Hidalgo, la economía madrileña ha crecido por encima del resto del país debido al buen desempeño de los servicios públicos, la creación de empleo y las actividades profesionales y financieras. Sin embargo, se espera una desaceleración en 2024 debido a la menor demanda global y la limitación de la demanda interna por los altos tipos de interés.
Los datos trimestrales muestran que el crecimiento del PIB de la Comunidad de Madrid en el tercer trimestre fue del 0.4%, una décima por encima de la media nacional pero tres décimas por debajo del crecimiento promedio del primer semestre. Parece que el consumo de los hogares madrileños se ha estancado debido a los altos tipos de interés, la desaceleración del empleo y la inflación. También se ha observado un menor dinamismo en la demanda externa debido a la desaceleración de la economía europea y global.
Aunque las exportaciones de bienes se sitúan un 39% por encima del nivel previo a la pandemia, en lo que va de año han caído un 31% en la región, siendo la mayor contracción del país. BBVA Research destaca que la implementación de los fondos europeos puede ayudar a mejorar la economía madrileña, especialmente a través de la licitación de obras públicas. También se espera un impulso en la inversión privada y un menor déficit en comparación con el año pasado.
El informe señala que la deuda de la Comunidad de Madrid se sitúa en el 13.7% del PIB regional y se encuentra entre las comunidades menos endeudadas. Además, se estima que la recuperación económica continuará en los próximos años, especialmente con el impulso de los fondos europeos y una política fiscal expansiva.
En conclusión, la economía madrileña ha mostrado un debilitamiento desde junio debido a la menor demanda global e interna, lo que ha llevado a una reducción en las proyecciones de crecimiento para 2024. A pesar de esto, se espera que la región continúe creciendo por encima de la media nacional e incluso genere empleo en los próximos años, especialmente si se implementan los fondos europeos y se reducen las incertidumbres actuales.