• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Ayuso va a poner en marcha un servicio de atención a familias en viviendas que canalizará protestas y mediará en enfrentamientos

img


Se van a abrir áreas de trabajo en todas y cada una de las 25 viviendas públicas gestionadas por el AMAS y en las 18 de administración indirecta

ALCALÁ DE HENARES, 8 Feb.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este miércoles la creación de un Servicio de Atención y Apoyo a las Familias de clientes de las viviendas públicas de mayores de la zona.

Según ha detallado en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, festejado de forma excepcional en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el propósito es "prestar una asistencia integral a los familiares de los habitantes y hacer más ágil la resolución de las cuestiones que logren proponer".

Esta novedosa medida va a suponer la apertura de una oficina en todas y cada una de las 25 viviendas públicas gestionadas por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y en los 18 centros de administración indirecta propiedad la Comunidad de Madrid.

Estarán atendidas por personal ligado de la Dirección General de Evaluación, Calidad y también Innovación que reportará de forma directa a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y se ocupará de sostener un contacto directo con los familiares de los clientes.

Los expertos de estas áreas de trabajo canalizarán los temas que propongan con relación a la atención que reciben sus conocidos cercanos y van a hacer un rastreo de exactamente los mismos, informándoles de los adelantos que se generen. Estas cuestiones van a llegar instantaneamente al personal de la Consejería, lo que dejará saber de primera mano las probables incidencias, elaborar la contestación de manera mucho más rápida y sugerir una solución en relación a las pretensiones planteadas.

Entre las funcionalidades del Servicio de Atención y Apoyo a las Familias asimismo va a estar intermediar en enfrentamientos que se logren producir o coordinar el software de bienvenida a los centros para los nuevos habitantes, con un rastreo particular en los primeros días de estancia del usuario que lleve a aclarar las inquietudes que broten a sus familiares.

Las primeras áreas de trabajo se van a abrir en diez viviendas públicas del AMAS desde marzo por medio de una experiencia conduzco, y más tarde se extenderán al resto de centros con un horario de atención presencial que va a coincidir con el predeterminado para las visitas, con el propósito de "hacer más simple al límite el contacto del servicio con los familiares".

La Comunidad de Madrid asimismo va a impulsar la participación de los familiares en los Consejos de Residentes, órganos de solicitud de los centros que examinan el día a día de estos elementos, forman parte en la elaboración de las reglas de convivencia y efectúan proposiciones sobre el software de animación o las pretensiones de las instalaciones para progresar la calidad de la atención.

Para ello, introducirá una modificación en la composición de estos órganos, formados por el aparato directivo y una representación de los individuos de los centros públicos. Hasta en este momento podían formar parte los familiares que ejercitaban la tutela legal de habitantes incapacitados judicialmente, y con este cambio se transformarán en Consejos de Usuarios y Familiares que dejarán la entrada de allegados que no tengan esta condición, fortaleciendo la representación de personas que tengan deterioro cognitivo.

Más información

Ayuso va a poner en marcha un servicio de atención a familias en viviendas que canalizará protestas y mediará en enfrentamientos