• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Ayuso se reúne con el estudioso Rafael Yuste para seguir en la constitución del Centro Nacional de Neurotecnología

img


MADRID, 14 Oct.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido esta semana con el reconocido científico Rafael Yuste y su aparato para seguir en la constitución del Centro Nacional de Neurotecnología, "que va a ser referencia en todo el mundo en la investigación enlazada en la relación de la neurociencia y la IA (inteligencia artificial)".

En preciso, este jueves, en la Real Casa de Correos, la presidenta sostuvo un acercamiento de trabajo con este conjunto de especialistas en todo el mundo, solicitado de desarrollar el software científico de la iniciativa madrileña para Spain Neurotech, según informó el Gobierno regional en un aviso.

El instructor Yuste, directivo del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia, ha dirigido la realización de tal programa científico al lado de José Carmena, instructor de Ingeniería Eléctrica y Neurociencia de la Universidad de California-Berkeley, y Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

El presupuesto total estimado en los próximos 15 años sería mayor a los 300 millones de euros, de los que 40 millones provendrían de los fondos de europa del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La Comunidad aportaría 80 a lo largo de ese intérvalo de tiempo, "incluyendo un edificio singular de investigación, ubicado en de las mejores zonas de investigación de España como es el Campus de Cantoblanco en la Universidad Autónoma de Madrid, que resultó el emprendimiento escogido por el Gobierno central para desarrollar en la ciudad más importante esta infraestructura".

De ser al final escogida Madrid para albergar esta idea sería "una referencia en todo el mundo en la investigación enlazada en la relación de la neurociencia y la IA (inteligencia artificial), campo que se considera como uno de lo que mucho más paseo científico va a tener en las próximas décadas".

Está sosprechado que antes de terminar el año se cree el Consorcio para la instalación de este centro, que posicionará a Madrid y a España "en la élite mundial de la investigación en neurotecnología".

En Spain Neurotech se estudiará el comprensión del cerebro, el avance de métodos diagnósticos y terapias para anomalías de la salud del sistema inquieto, de reglas éticas y jurídicas primordiales para la app de estas tecnologías y se fomentaría la creación de patentes y compañías de base tecnológica.

Se cree que en este emprendimiento podría trabajar una plantilla mayor a las 250 personas de forma permanente, logrando llegar con el paso del tiempo a mucho más de 400, entre aquéllas que va a haber ingenieros, médicos, psicólogos, juristas, al fin y al cabo, científicos de todas y cada una de las áreas del comprender para efectuar un abordaje multidisciplinar

Más información

Ayuso se reúne con el estudioso Rafael Yuste para seguir en la constitución del Centro Nacional de Neurotecnología