El pasado jueves, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, promovió con firmeza su Proyecto de Presupuestos para el año 2025, que se espera sea definitivamente aprobado a finales de diciembre. La administración regional ha resaltado que estos presupuestos han sido formulados bajo principios de "realismo y prudencia", marcando una clara distancia en términos de políticas respecto al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Durante su intervención en la Asamblea de Madrid, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, se encargó de defender estas cuentas frente a las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos de la oposición, que incluyen a Más Madrid, el PSOE y Vox. Albert destacó la importancia de este segundo presupuesto en el marco de la legislatura, señalando que el mismo es un reflejo del mandato otorgado por los ciudadanos madrileños, que consiste en continuar las políticas que han situado a Madrid como la principal economía de España y la quinta en Europa.
La consejera enfatizó que el Gobierno regional tiene como único pacto el compromiso con los madrileños y los españoles, zdestacando su capacidad y determinación para implementar políticas que ofrecen seguridad y confianza a sus ciudadanos, empresas e inversores. Subrayó la estabilidad de su gobierno al recordar que el presupuesto del año anterior fue aprobado adecuadamente y que esta nueva propuesta cumple nuevamente con los plazos establecidos.
Albert hizo hincapié en la defensa de la autonomía financiera y fiscal de las comunidades autónomas, así como en la contribución de Madrid al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales. A su juicio, es fundamental reivindicar este fondo, especialmente ante un Gobierno central que, en su opinión, se ha alejado de las verdaderas prioridades de España y sus ciudadanos.
En un tono crítico, acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de centrarse únicamente en su permanencia en el poder, sugiriendo que su enfoque en la gestión está condicionado por alianzas con grupos políticos que no representan a la mayoría, como los herederos de ETA o los independentistas catalanes. Esta afirmación pone de manifiesto la desconfianza que se tiene hacia la gestión del Gobierno central, que Albert considera errática y falta de principios claros.
La consejera también se refirió a la importancia de mantener la excelencia en los servicios públicos para todos los ciudadanos, resaltando que Madrid debe ser un ejemplo en este ámbito. Aportó datos sobre el crecimiento poblacional de la región, que cada año suma 120.000 nuevos habitantes, y la destacada tasa de natalidad, lo que exige una respuesta adecuada en términos de servicios públicos y atención social.
Albert subrayó que el presupuesto para 2025 alcanzará un récord de 28.662 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al año anterior. Además, detalla que en los últimos dos años, el presupuesto ha crecido más del 22% y un impresionante 42% desde que Ayuso asumió el cargo.
El enfoque prioriza el gasto en políticas sociales, destinando casi el 90% del presupuesto a este sector. Albert mencionó inversiones estratégicas en proyectos significativos para el futuro de la Comunidad de Madrid, tales como la Ciudad de la Justicia, la ampliación de la Línea 11 del Metro y el desarrollo de la Ciudad de la Salud en el área del Hospital Universitario de La Paz.
Finalmente, la consejera enfatizó que la filosofía detrás de estos presupuestos contrasta marcadamente con la del Gobierno central, que según su opinión, asigna recursos conforme a intereses políticos momentáneos y no con una visión de futuro. Esta crítica, que acentúa una vez más la diferencia entre ambas administraciones, subraya la visión clara y decidida del Gobierno de la Comunidad de Madrid para afrontar el futuro a través de una gestión responsable y orientada al ciudadano.
Albert concluyó su intervención manifestando que los presupuestos de la Comunidad de Madrid son el resultado de un enfoque sereno y prudente, y enfrenta la inacción del Gobierno central, al cual acusa de no haber presentado los presupuestos ni para 2024 ni para 2025, reflejando una falta de responsabilidad que pone en riesgo la estabilidad económica del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.