En un evento celebrado este viernes en Madrid, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, enfatizó la importancia de su política fiscal, presentándola como un pilar fundamental para el progreso económico de la región. Durante el foro denominado 'Periodismo 2030', Ayuso lanzó críticas al Gobierno de España, señalando que sus "hachazos fiscales" constituyen una amenaza tanto para la economía regional como para el bienestar de los ciudadanos.
La jornada, que se llevó a cabo en el Colegio de Arquitectos de Madrid bajo el lema 'El territorio y la ciudad del futuro', fue el escenario elegido por la presidenta para exponer su defensa de los impuestos bajos, la colaboración entre el sector público y privado, y la libertad económica. En su intervención, Ayuso subrayó que estas condiciones son esenciales para el crecimiento sostenido de Madrid, que actualmente representa cerca del 20% del PIB nacional y alberga el 70% de la inversión extranjera en España.
En su discurso, Díaz Ayuso destacó que el enfoque fiscal de su administración se centra en reducir la carga impositiva sobre los ciudadanos y las empresas, lo que a su juicio promueve el ahorro, la inversión y, en consecuencia, la creación de empleo. Recordó que en los últimos años, su gobierno ha reducido impuestos en 21 ocasiones, respaldando sus afirmaciones con datos de un estudio que sugiere que esta política impositiva contribuye a disminuir la desigualdad. "Nuestro objetivo es erradicar la pobreza, no obstaculizar a quienes generan riqueza", afirmó.
La presidenta también alertó sobre los potenciales efectos negativos de los aumentos fiscales propuestos por el Gobierno central, los cuales podrían poner en peligro la competitividad de las empresas. Ayuso advirtió que las pequeñas y medianas empresas están llegando a su límite, expresando su preocupación: "Advierten que van a cerrar, que no les compensa continuar. Las empresas empiezan a evaluar otras ubicaciones fuera de España", lamentó.
En referencia a la necesidad de no penalizar la actividad económica, Ayuso se opuso a la introducción de impuestos específicos, como los que afectan a la banca y a las grandes corporaciones, argumentando que aunque estas tasas se justifiquen como medidas para las grandes fortunas, su efecto colateral perjudica al empleo y a los pequeños comercios, impactando negativamente en la economía de los ciudadanos. "Lo que estamos presenciando es un ataque directo a la prosperidad", añadió.
La presidenta resaltó la capacidad de Madrid para competir en el ámbito internacional con ciudades como Lisboa y Londres, afirmando que su modelo fiscal es un factor clave para atraer inversión extranjera. "Las empresas buscan asentarse en lugares que promuevan la libertad económica y que no castiguen a quienes arriesgan e invierten. Madrid ofrece este entorno propicio, y debemos continuar siendo competitivos para sostener nuestra posición", expuso.
Díaz Ayuso también señaló que su modelo fiscal es beneficioso no solo para el ámbito empresarial, sino que también sirve como un medio para asegurar servicios públicos de calidad. Afirmó que gracias a la recaudación de impuestos baja, han podido realizar inversiones en infraestructura, atención sanitaria y educación, beneficiando así a toda la comunidad. "Madrid prueba que no es necesario elegir entre bienestar social y libertad económica; ambos pueden coexistir", argumentó.
Además, recordó que los gobiernos del PP en Madrid han llevado a cabo iniciativas como la ampliación del Metro, la edificación de nuevos hospitales y la creación de becas que benefician a más de 700,000 estudiantes. Según Ayuso, este equilibrio entre el sector público y privado es crucial para que Madrid continúe siendo el "motor económico de España".
De cara al futuro, la presidenta anunció que su administración está desarrollando planes a largo plazo, con horizontes de 15 a 20 años, con el fin de asegurar un crecimiento económico sostenible. Dentro de estas iniciativas, mencionó proyectos de inversión en infraestructura hidráulica, expansión de la red de Metro y la digitalización de la administración pública.
Otro tema relevante que abordó fue el acceso a la vivienda, una de las preocupaciones más apremiantes para los ciudadanos. Ayuso explicó proyectos como el Plan Vive, que prevé la construcción de 50,000 viviendas en la región, afirmando: "Nuestro objetivo es que los madrileños puedan acceder a una vivienda asequible sin que el Estado se convierta en un obstáculo para ello".
La presidenta regional apuntó que Madrid se encuentra en un momento de crecimiento histórico, superando los siete millones de habitantes, cifra que ha duplicado en las últimas dos décadas gracias a políticas diversas que han atraído talento y familias de todo el mundo.
Por otro lado, Ayuso destacó el compromiso de su gobierno con la mejora de los servicios públicos, incluyendo la construcción de hospitales, centros educativos, y el fortalecimiento del transporte público. "Invertimos en una sanidad que se adelanta a las enfermedades, en una educación que combina tradición y modernidad, y en infraestructuras como el Metro para conectar a todos los madrileños", detalló.
Finalmente, Ayuso hizo hincapié en la importancia de implementar políticas que fomenten la natalidad y la conciliación familiar, a fin de rejuvenecer la población del distrito. La presidenta destacó que Madrid, siendo una de las comunidades más envejecidas de España, enfrenta desafíos como el envejecimiento y la soledad, y llamó a "trabajar en políticas que permitan a las familias traer hijos al mundo con seguridad y apoyo".
Para concluir, Ayuso expresó su convicción de que Madrid es y seguirá siendo la capital que une a toda España. "Madrid está al servicio de España, porque lo que ocurre en una comunidad afecta a todos. Nuestra responsabilidad es asegurar que este modelo exitoso continúe y beneficie a toda la nación. Madrid es sinónimo de tradición y vanguardia, un lugar donde se respetan todas las formas de ser español, una casa abierta para todos", cerró su intervención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.