"El presidente ha dicho 'vamos a por todo' y yo le respondo: Señor Sánchez: todo, menos la Comunidad de Madrid"
MADRID, 12 Sep.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este lunes el papel de Madrid, como zona "protectora de la independencia y de España", en frente de un Gobierno central que dirige a España "al despropósito bolivariano".
Durante su intervención en la primera día del Debate del Estado de la Región, que se festeja en la Asamblea, la dirigente madrileña ha alertado de que se vive un instante económico, popular y político "grave".
"La situación política y económica en que nos ha sumido el Gobierno de Pedro Sánchez y sus asociados es insostenible, el encarecimiento masivo de los españoles, aun entre aquéllos que tienen un empleo, se agudiza por instantes", ha subrayado.
A su parecer, "la combinación de inseguridad jurídica, políticas errantes dirigidas a la ingeniería popular y no a la solución de los inconvenientes reales, la carencia de transparencia y la mengua en la independencia, la incompetencia y también ideologización de la administración, la inflación, el gasto público sin control, de los modelos de interés y también impuestos, adjuntado con otras políticas económicas intensamente errantes, están desgastando de manera rápida la renta de las familias y la seguridad de los españoles, que se resisten a que los dividan, empobrezcan y a quienes desespera el deterioro de las instituciones".
Ayuso cree que "el Gobierno de (Pedro) Sánchez y sus asociados independentistas y marxistas desea compensar su deplorable administración y maquillar su estrategia de carcoma del diseño constitucional, realizando a los españoles dependientes de pagas y subsidios".
"Pero esta zona no es de esta manera y ni nuestro silencio, ni nuestra independencia, ni nuestra idea y imaginación se adquieren ni se someten al capricho de ideología alguna: Madrid no le va a fallar al resto de España. Por eso, Sánchez y sus asociados, inútiles de ganar las selecciones en Madrid, hicieron de nuestra Comunidad la diana de sus asaltos", ha proclamado ahora.
La jefe del Ejecutivo autonómico cree que "el Gobierno central está actuando como un gobierno arbitrario, que impone sin diálogo; que no trata a los ciudadanos como a mayores, que actúa sin reflexión ni rigor, sin medir las secuelas y por decreto".
En este punto, ha recordado que "en el momento en que cerró ilegalmente la zona" y ha criticado que "en el instante mucho más especial, ha conminado con abundantes multas a los mercaderes y hosteleros a fin de que tomen unas medidas que atentan contra la independencia y la prosperidad".
"En el país con mucho más vida en las calles del conjunto de naciones, generadora de turismo, alegría y prosperidad para todos, mandan apagar los escaparates señalando a autónomos y pequeños mercaderes como responsables de una crisis de la que son víctimas y, al tiempo, nuestros mejores socios para superarla", ha censurado la presidenta.
En este sentido, ha ironizado que con dicen no tener "la culpa de la carencia de la estrategia energética en un país de sol, con un tiempo y una situación geoestratégica inusual, ni de la crisis con Argelia, ni de tener que sostener con sus impuestos un gobierno poco a poco más costoso y derrochador que no escucha a las familias, hombres de negocios, autónomos, poco a poco más parcos y estresados".
"Al daño provocado por los cierres indiscriminados de la pandemia se unen mucho más dificultades, mucho más adversidades y novedosas reglas arbitrarias, improvisadas y de desenlaces deplorables. La pobreza llama a la pobreza. Por eso, frente a una coyuntura económica tan bien difícil, no es instante para reproducir la tristeza, el temor y la desesperanza", ha señalado.
Ayuso ha sostenido que "el primordial inconveniente del mercader, del tendero, del dueño de un lugar, de cualquier negocio es que no le entran clientes del servicio, o que estos no tienen la posibilidad de gastar como antes, mientras que el empresario o autónomo paga desmesurados impuestos que se entonces se malgastan, y padece una carga administrativa molesto".
"Por eso hay que salir adelante con apertura, la seguridad de compañías y usuarios, enfrentando la vida como logró Madrid en la pandemia: con valentía, generosidad, imaginación y fuerza. Plantando cara a la adversidad. Como en tantas ocasiones hicimos durante la narración de este país", indicó.
Y es que la presidenta cree que "España se dirige al despropósito bolivariano" si los que defienden la independencia y el Estado de Derecho no tienen idea "estar a nivel" oponiéndose, denunciándolo sin temor y ofertando elecciones eficientes a la altura del tiempo, sin perder la alegría ni dejándose contagiar "por la hostilidad".
También alegato su alegato, ha movido que se quedo preocupadísima en el momento en que en el Debate del Estado de la Región el presidente del Gobierno "aplaudido por los políticos de ETA y por el último reducto del comunismo a sueldo en Occidente, repitió la oración 'vamos a por todo'".
Para la presidenta, "'a por todo' es a por toda institución que le recuerda a este Gobierno dónde se encuentran los límites, comenzando por los contrapoderes del Estado como la prensa que hace su trabajo, el poder judicial o instituciones que fueron tomadas al ataque".
"El presidente ha dicho 'vamos a por todo' y yo le respondo: Señor Sánchez: todo, menos la Comunidad de Madrid. Madrid va a ser, de nuevo, como hicimos en pandemia, protectora de la independencia y de España", ha proclamado.