"Las universidades madrileñas no deben permitir el deterioro de la libertad, la censura o la politización", según la presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha comprometido a impulsar una nueva Ley de Universidades y un nuevo modelo de financiación para ellas. Durante la toma de posesión del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, Ayuso manifestó que muchas respuestas a los retos actuales "tienen que salir de las universidades". Según ella, lo que se espera de las universidades es "la búsqueda de la excelencia en un clima de respeto, esfuerzo y libertad".
La presidenta afirmó que la "fuerza actual de Madrid" radica en los emprendedores, empresas, profesionales, artistas, intelectuales, políticos y científicos, junto con los más de 300.000 estudiantes que acuden a las 19 universidades públicas y privadas de la comunidad. En cuanto a su nuevo modelo de financiación, Ayuso explicó que ya han trabajado durante meses con los rectores en un "sistema más homogéneo, transparente y capaz de generar y captar los recursos que la universidad necesita".
Además, la presidenta madrileña dijo que quiere garantizar "la excelencia universitaria y la pluralidad, el rigor académico y la libertad en las aulas frente a la contaminación ideológica de los campus". Según ella, debe intensificarse la colaboración entre universidades y empresas y promover la investigación, la innovación, la difusión del saber y la dimensión internacional.
Según Ayuso, las universidades deben ser lugares de "convivencia en libertad" y no deben permitir "el deterioro de la libertad, la censura o la politización". Según ella, las universidades madrileñas deben ser instituciones que fomenten "la libertad, la alegría, el mestizaje y la convivencia, y deben seguir siendo herederas de la gran escuela de civilización que es Occidente".
Por último, Ayuso felicitó al nuevo rector de la Universidad Complutense de Madrid y destacó su apoyo mayoritario como reconocimiento a la solidez de su proyecto, su capacidad de trabajo y su "perfil netamente universitario". También quiere que la Ley de Ciencia y la Ley Orgánica del Sistema Universitario vuelvan a exigir que los catedráticos estén al frente de las universidades.