Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso: "Los escándalos del Gobierno son innegables, ni Franco puede ocultarlos: 'No hay pan para tanto chorizo'"

Ayuso:

RIVAS-VACIAMADRID, 16 de diciembre. La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado este lunes que los problemas actuales del Gobierno de Pedro Sánchez son tan evidentes que no pueden ser ocultados ni siquiera por figuras históricas, remarcando con ironía que "no hay pan para tanto chorizo".

Ayuso lanzó estas declaraciones durante su intervención en la cena anual del PP madrileño, que tuvo lugar en el Palacio de Negralejo en el municipio de Rivas-Vaciamadrid, donde estuvo acompañada por el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo. Este evento es parte de una tradición dentro del partido para fortalecer la cohesión y unidad de sus miembros.

En su discurso, la presidenta madrileña previó un complicado 2025, marcado por la oposición de "22 ministerios", la Delegación del Gobierno y "todas las instituciones del Estado". Criticó un Gobierno que, según ella, ha tomado decisiones difíciles de justificar, entre ellas la condonación de deudas y delitos, además de la creación de "una nación" en Cataluña utilizando recursos de todos los españoles, lo que considera un acto "totalmente ilegal y profundamente desleal".

Ayuso se dirigió a Núñez Feijóo cuestionando la legitimidad de las acciones de Sánchez, preguntando retóricamente: "¿En qué programa electoral venía esto? ¿Quién lo ha elegido?" y lamentó que "suframos semejante pesadilla" por decisiones que considera injustificables. Subrayó que el actual clima político es deplorable, concluyendo que "no hay pan para tanto chorizo".

La presidenta también se refirió a las expectativas del próximo año, afirmando que se estaba gestando un evento que el PSOE denomina "la nueva democracia". Hizo mención a un "piso francés" puesto a disposición de políticos socialistas en la calle Atocha, que solo representa uno de los ejemplos del Plan de Vivienda del Gobierno de Sánchez, insinuando que es un gesto cuestionable en un contexto donde se espera más acciones significativas de este tipo.

Continuando con su crítica, Ayuso presentó a José Luis Ábalos como un personaje central en la narrativa del escándalo del PSOE, señalando su implicación en la política del partido. Relató que Ábalos, famoso por sus urnas de cartón y sus relaciones colaterales en el Gobierno, ha tenido un pasado cargado de controversias que, a su juicio, deberían ser objeto de escrutinio más riguroso por parte de la justicia.

Ayuso también cuestionó la impunidad de Ábalos dentro del partido y cómo su influencia ha perdurado a pesar de sus problemas legales, sugiriendo que existe un entramado dentro del PSOE que protege a ciertos miembros en sus momentos más difíciles, dejando entrever que esto es símbolo de un operativo estatal en detrimento de la democracia.

La presidenta de la Comunidad de Madrid enfatizó que este tipo de actos no solo son desleales, sino que podrían desestabilizar la confianza pública en las instituciones, el sistema judicial y la propia historia del país. Se planteó cómo se podría restaurar la fe en las instituciones cuando se manifiesta un comportamiento tal que divide profundamente a la sociedad española.

En su retórica encendida, Ayuso interpeló acerca de la forma de convivir que se estableció en la transición de 1978, preguntándose cómo se puede explicar a las futuras generaciones lo que está ocurriendo hoy y por qué un presidente debe construir divisiones en lugar de buscar la unidad.

Según Ayuso, el año 2025 será decisivo y repleto de revelaciones que podrían causar vergüenza a cualquier democracia. En su perspectiva, es un tiempo en donde los valores de unidad y convivencia del Partido Popular se revitalizarán, mostrando la fuerza de un centro-derecha cohesionado y abierto a todos los españoles, independientemente de su afiliación política.

La presidenta concluyó su intervención subrayando que, a pesar de los desafíos, el Partido Popular está preparado para enfrentar la situación actual, y expresó confianza en la capacidad de su partido para liderar en un ambiente donde la mentira y la confusión predominan en la política actual.

La cena del PP madrileño comenzó alrededor de las 21:00 horas y reunió a cerca de mil personas, lo que evidenció un interés notable entre alcaldes, concejales y afiliados, creando una larga fila a las puertas del recinto. Los asistentes pudieron disfrutar de un menú que incluía entrantes, un plato principal de carrilleras ibéricas y una tarta de queso de postre.

Este evento tuvo lugar en Rivas, un bastión tradicional de la izquierda en Madrid, donde el PP logró ganar en las últimas elecciones municipales, aunque un pacto entre partidos le permitió a la izquierda retener la Alcaldía.

Durante el encuentro, Feijóo y Ayuso recibieron un belén artesanal de manos de personas de un centro ocupacional local, destacando la labor social del partido. Asimismo, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, hizo entrega de reconocimientos a algunos afiliados, incluyendo una mujer de 93 años y un hombre que lucha contra la ELA.

Además, Ayuso, en un gesto de camaradería hacia Núñez Feijóo, le obsequió con el snack 'Pepero', souvenir de su reciente visita a Corea del Sur, reafirmando el sentido de comunidad y apoyo mutuo dentro de la formación política.