Madrid lanza protocolo para prevenir adicciones a pantallas, juegos y pornografía en alumnos
Miraflores de la Sierra, 21 Nov. - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la implementación de un protocolo "pionero en España" para prevenir de manera temprana las adicciones a las pantallas (Internet, redes sociales y teléfonos móviles), los juegos, los ciberjuegos, las apuestas y la pornografía entre los estudiantes.
"Estamos obligados a actuar y debemos ayudar a los jóvenes a aprender a vivir en un mundo digital", expresó la dirigente madrileña durante su visita al colegio público Vicente Aleixandre de Miraflores de la Sierra. Según Ayuso, es fundamental intervenir "desde el principio" porque las adicciones "arruinan vidas, limitan la libertad y destruyen proyectos de vida".
El protocolo se basa en el programa 'Kids Centric Universe', un programa de evaluación de la brecha digital y la convivencia en los centros educativos que se lleva a cabo desde hace dos años y al cual ya se sumaron 96 colegios e institutos madrileños.
Este proyecto utiliza videojuegos e inteligencia artificial para realizar un diagnóstico inicial en cada aula, identificando los hábitos de uso de la tecnología, los juegos y las aplicaciones utilizadas, así como el seguimiento a los influencers y el manejo de las redes sociales por parte de los estudiantes.
De acuerdo con la presidenta, las respuestas de los cerca de 500 estudiantes de entre 9 y 12 años que participaron en el programa revelan situaciones como que el 42% admite tener cuentas en redes sociales con información falsa, que uno de cada cuatro estudiantes de primer año de educación secundaria ha apostado en línea y que el 73% se ha encontrado con contenidos de violencia, racismo o pornografía no deseados mientras navegaban en la red.
A partir de la información y los riesgos identificados, el programa establece los itinerarios formativos de prevención y competencia digital necesarios para cada centro, trabajando de manera coordinada con los docentes, los alumnos y sus familias.
Todos estos datos y experiencias ahora se recopilan en una nueva guía que tiene como objetivo detectar lo más tempranamente posible estas adicciones comportamentales sin sustancias en los menores, para así minimizar las graves consecuencias que tienen en su salud mental, rendimiento académico y relaciones sociales.
El texto, disponible en la página web de Educación, contiene indicaciones sobre cómo identificar y actuar ante estas situaciones, así como una serie de fichas para facilitar el registro de información y el análisis por parte de los docentes.
Ayuso ha enfatizado la importancia de apoyar a los maestros, profesores y familias para que sepan "cómo reaccionar" y qué medidas tomar a tiempo. "Tenemos que ayudarles a manejarse en este mundo lleno de oportunidades pero también lleno de peligros. Es un tema que muchas veces supera la comprensión de las propias familias porque no han vivido esto antes", añadió.
Estas herramientas permiten una respuesta rápida por parte de los tutores y, en caso necesario, la derivación de los estudiantes con mayores dificultades al Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, así como al Centro Integral de Prevención e Investigación en Adicciones Comportamentales en el Hospital público Gregorio Marañón (AdCom Madrid).