MADRID, 11 Sep.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, encara este lunes y martes el Debate sobre la Orientación Política del Consejo de Gobierno en la Asamblea de Madrid, el que va a ser el único de esta legislatura exprés y va a tener un marcado tinte electoral.
Este enfrentamiento con el que se da comienzo al curso político, y que antes de su reforma se recogía en el Reglamento de la Cámara regional como el Debate sobre el Estado de la Región, empezará a las 12 horas del lunes con el alegato de la presidenta madrileña sin límite de tiempo.
Ayuso va a ofrecer, según fuentes del Gobierno regional, un alegato lleno de noticias similares con todas y cada una de las áreas del Ejecutivo y con una sección cargada de contenido político. La presidenta remata a lo largo de este fin de semana el artículo del enfrentamiento, el segundo de estas especificaciones al que se encara puesto que no se festejan en año electoral.
Ella misma ha adelantado en varias de sus intervenciones públicas que va a haber avisos. Adelantó que detallaría una reforma "severa" y "profunda" del sistema sanitario madrileño tal como que habría noticias sobre fiscalidad.
La presidenta madrileña enfrenta la carrera por las selecciones autonómicas y municipales de 2023 en un óptimo instante tras un año difícil, marcado por la guerra interna con el expresidente del PP Pablo Casado.
Con un gobierno sólido, que roza la mayor parte absoluta, y ahora adelante del PP de Madrid el propósito es reivindicar la administración y llevar el resultado del 4M a todos y cada uno de los ayuntamientos de la zona.
Tras su comparecencia, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo, va a suspender la sesión plenaria. Se reiniciará al día después con la intervención de los representantes de los conjuntos parlamentarios con un tiempo de treinta minutos.
Tomará la palabra primeramente la representante de Más Madrid, Mónica García, siendo la líder del partido mayoritario de la oposición. Le proseguirán el representante del PSOE, Juan Lobezno; la de Vox, Rocío Monasterio; y la de Unidas Podemos, Carolina Alonso. El último va a ser el representante del PP, Pedro Muñoz Abrines, al formar parte al conjunto que apoya al Gobierno.
Desde Más Madrid se detallan poco optimistas con las ideas que vaya a ofrecer la presidenta en el enfrentamiento, puesto que "las promesas siempre y en todo momento se quedan en eso: promesas". Por su parte, ha adelantado que van a llevar proposiciones "de simple app centradas en asistir, resguardar y acompañar a las familias madrileñas" en el ámbito de hoy.
"Es lo más esencial en estos instantes, que las familias y las compañías sepan y sientan que no están solas. Además, incorporamos una iniciativa para prosperar las listas de espera, que es el orificio negro de la sanidad madrileña", han movido fuentes del partido.
Por su parte, los socialistas ahora han sobre aviso de que no van a dejar que la Cámara de Vallecas se transforme "en el cabaret del PP de Madrid" y que se dedicarán a contestar "las patrañas" del PP con "resoluciones" para los madrileños. Así, "toda vez que lancen un eslogan falso para tapar un inconveniente", aportarán "una iniciativa opción alternativa y resuelva para resolverlo y que se centre en las cosas del comer".
Asimismo, Vox proseguirá demandando "reducción de miembros del congreso de los diputados y de gasto político superfluo para lograr invertir los elementos en sanidad, educación y urgencia popular" y en una bajada "radical" de impuestos. Y jamás renunciaremos a ofrecer la guerra cultural para frenar no solo a la izquierda sino más bien sus políticas de división, pobreza y ruina
Desde Unidas Podemos auguran que en el enfrentamiento va a haber "mucha publicidad y ninguna contestación a cuestiones tan básicas como la reapertura de las emergencias en los distritos o achicar el drama de las listas de espera, que han incrementado un 43% en el último año".
Por otro lado, el Grupo Parlamentario Popular va a investigar la verdad de la Comunidad de Madrid desde el contexto nacional, como "la contrariedad para llegar a fin de mes, la crisis energética, los desafíos atentos en sanidad, educación, transportes y medio ambiente".
Ayuso tiene la posibilidad de responder a cada conjunto de manera individual, por un tiempo de 45 minutos, o de manera global, por un tiempo de 90 minutos. Posteriormente, las diferentes formaciones van a tener un turno de réplica de quince minutos cada uno de ellos.
La intervención de la jefe del Ejecutivo madrileño va a cerrar el enfrentamiento. Dispondrá de quince minutos si participa en dúplicas personalizadas o de treinta minutos si toma la palabra de manera global.
Terminado el enfrentamiento, se va a abrir un período máximo de sesenta minutos a lo largo del como los conjuntos parlamentarios van a poder enseñar frente a la Mesa de la Asamblea hasta un máximo de cinco proposiciones de resolución breves, formalizadas sin exposición de fundamentos o introducción.
Las proposiciones aceptadas a trámite van a poder ser protegidas por los conjuntos parlamentarios en el transcurso de un tiempo máximo de diez minutos. Serán sometidas a votación según el orden que sea de la relevancia numérica en la Asamblea de los conjuntos que las hubiesen anunciado, de mayor a menor.