El emprendimiento se extenderá de norte a sur y de este a oeste, implicando a múltiples ayuntamientos
MADRID, 8 Mar.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado este miércoles que el Gobierno regional prepara un emprendimiento, de cara a la próxima legislatura, para hacer en la zona 4 zonas digitales de alta tecnología en torno al anillo metropolitano.
"Deseamos una zona balanceada asimismo lo digital, una zona donde todos y cada uno de los ciudadanos tengan las mejores ocasiones y la más calidad de vida con independencia de su rincón de vivienda o trabajo", ha señalado la dirigente regional el acercamiento mantenido, en la Real Casa de Correos, con los CEOs de esenciales compañías en temas de digitalización.
De esta forma, el emprendimiento está desarrollado para alcanzar de norte a sur y de este a oeste, implicando a múltiples ayuntamientos y ciudades madrileñas. El propósito es impulsar la construcción de infraestructuras y áreas transformadoras que alcanzarán a ámbitos como la aeronáutica, cultura, ganadería, agricultura, logística, industria o el transporte, por ejemplo.
La región metropolitana norte va a ser la llamada 'Futuro Tecnológico', lugar desde donde se impulsará el Centro Regional de Tecnologías Digitales y del Espacio o un Centro de Ganadería Digital "para consolidar el ámbito primario tan esencial" para la economía madrileña.
El este va a ser el enorme nodo logístico y de comunicación, afianzándose como "entre las mayores áreas empresariales y del transporte de España". De hecho, acogerá un centro que, con fondos de europa, impulsará la industria con IA (inteligencia artificial) para "beneficiar y hacer más simple" la transformación de las compañías en esta materia.
El arco sur va a ser el del talento y el saber, donde, entre otras muchas cosas, se va a crear el "mayor contenedor cultural" de la zona, con el Centro de Arte Digital de la Comunidad. Asimismo, va a ser la base lugar desde donde se desarrollará la idea Madrid, Motor Aeronáutico de Europa, para ser un "referente a nivel continental" y desafiar a los 2 centros aeronáuticos de la Unión Europea en
Lyon y Hamburgo.
Por último, el oeste va a ser el espacio para la innovación, donde se va a poner en marcha un Centro de Referencia en Formación Digital, para mitigar la escasez de expertos en esta materia dando de esta manera contestación a la demanda de cargos laborales enormemente preparado que no se cubren en el ambiente de las TIC.
Por otra parte, asimismo se desarrollará el Centro Regional para las Smart Cities, que empleará las novedosas tecnologías para un empleo capaz, sostenible y socialmente responsable de las ciudades.
La decena de compañías que participaron en este acercamiento con la jefe del Ejecutivo madrileño tienen esenciales proyectos de expansión o de cooperación con el Gobierno regional, por medio de sus diferentes consejerías. Se trata de Telefónica, IBM, Hewlett Packard Enterprise, Microsoft, Oracle, Google, Equinix, Amazon (aws), META y Netflix.
"Madrid mira de tú a tú a capital de todo el planeta en el momento en que charlamos de digitalización y, desde le Gobierno regional, entendemos que esta es una tarea conjunta y que las compañías son los genuinos motores de la economía ya que crean empleo, innovan y desarrollan riqueza", les ha movido la dirigente madrileña.