Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso denuncia a quienes erosionan la Constitución: "No se puede gobernar a cualquier costo"

Ayuso denuncia a quienes erosionan la Constitución:

En un fervoroso discurso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió recientemente la relevancia y solidez de la Constitución Española, asegurando que esta ha demostrado poseer una resistencia mucho mayor a la que sus detractores se atreven a sugerir. Durante un acto conmemorativo para celebrar el 46º aniversario de la Carta Magna, celebrado en la Real Casa de Correos, Ayuso eligió abordar la preocupación por aquellos que, según su diagnóstico, han intentado socavar la Constitución desde adentro, generando desconfianza hacia varias instituciones.

La líder regional instó a la reflexión acerca de la importancia de no ceder a la tentación de un gobierno que opere a cualquier costo, subrayando que el respeto a la ley, y en especial a la Carta Magna, es fundamental para la cohesión social. Su mensaje fue claro: “o se respeta la ley y la ley de leyes, o nada sirve”. Este recordatorio fue parte de un análisis más amplio sobre la historia reciente de España y los desafíos que ha enfrentado en su recorrido hacia la consolidación democrática.

Durante su intervención, Ayuso hizo un recorrido por momentos críticos en la historia del país, comenzando por el oscuro capítulo del terrorismo, donde una banda terrorista buscó implantar una visión ideológica a través del miedo, ocasionando la muerte de casi mil personas y desplazando a miles más. No obstante, enfatizó que, a pesar de estos intentos de desestabilización, "España y la democracia resistieron" gracias a las herramientas proporcionadas por la Constitución, la labor decidida de los cuerpos de seguridad del Estado, y la trascendental implicación de jueces y fiscales.

Asimismo, recordó a los presentes los intentos de golpe de Estado que han marcado la historia de la democracia española, desde el famoso 23-F en 1981, que fue exitosamente neutralizado gracias a la intervención del rey y el respaldo de las Fuerzas Armadas, hasta los eventos acaecidos en Cataluña en 2017. En aquel entonces, el Rey Felipe VI también hizo un llamamiento a la unidad y a la preservación del Estado ante la crisis secesionista, mostrando una vez más el papel central que juega la monarquía en la cohesión nacional.

Ayuso destacó que el artículo 155 de la Constitución, que permite la intervención en comunidades autónomas, fue aplicado en un contexto difícil, contrarrestando las afirmaciones de quienes aseguraban que era imposible su implementación. Este hecho, según la presidenta, no solo restauró la legalidad, sino que también reafirmó la capacidad institucional para mantener la convivencia pacífica y la legalidad en situaciones de crisis.

La presidenta también resaltó el valor de varios artículos de la Constitución que fomentan la cooperación internacional, la educación, la libertad de expresión y el reconocimiento de Madrid como la capital del Estado. En este escenario, hizo hincapié en que cualquier intento de "descapitalizar" España no solo es erróneo, sino que podría llegar a ser inconstitucional, defendiendo la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid frente a intentos de centralismo.

En su discurso también hubo un espacio para reconocer el papel de las asociaciones y los colegios profesionales, que han jugado un papel crucial en la defensa de principios fundamentales ante adversidades políticas. Ayuso se pronunció de manera enérgica contra la amnistía propuesta y la “secesión fiscal” que representa el cupo catalán, afirmando con firmeza que tales iniciativas atentan contra el principio de solidaridad entre las regiones de España, tal como se estipula en la Constitución.

La presidenta no escatimó en criticar la creciente tendencia hacia el “desconocimiento” de la Constitución, advirtiendo que muchos que abogan por su modificación podrían tener motivaciones ocultas. Usó la cita de un famoso dibujante español para resaltar que el uso de la historia debe ser un antídoto contra los totalitarismos, y recalcó que la defensa de la Constitución es el mejor legado que se puede ofrecer ante quienes abusan de su poder.

La reflexión de Ayuso llegó a su punto culminante cuando habló del “espíritu de la Transición”, considerado un cuadro valioso de la historia contemporánea de España. Según ella, este espíritu debe renovarse constantemente, especialmente en tiempos críticos como los vividos durante la pandemia y la crisis climática que afectó a Valencia.

Con el fervor característico de su mandato, Ayuso concluyó que la Constitución es la base sobre la cual se asienta la libertad y la posibilidad de desarrollar proyectos de vida en España. Afirmó que si el país aspira a ser una nación ejemplar, debe esforzarse por mantener el legado de libertad conquistado, recordando siempre el sacrificio de aquellos que lo hicieron posible.

Finalmente, Ayuso llamó a todos los ciudadanos a replicar el esfuerzo de los fundadores de la democracia para proteger esos valores que sostienen el Estado de Derecho y que evitan que la minoría imponga su ideología sobre la mayoría. Finalmente destacó que Madrid estará siempre dispuesta a garantizar que España permanezca unida y fuerte, al servicio de la Constitución y de todos los españoles, sin importar su lugar de residencia.