• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Ayuso critica la incapacidad del Gobierno para arrancar fondos UE y el "Himalaya burocrático" que hay que sortear

img

MADRID, 8 Sep.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, volvió a criticar este jueves la "incapacidad" del Gobierno central para arrancar los proyectos financiados a cargo de fondos de europa.

"Observamos en prensa varias compañías que desisten en su búsqueda de escalar un genuino Himalaya burocrático, peleando por proyectos que no van, con transparencia y con arbitrariedad en el reparto de estos fondos, y un largo etcétera que apareja inconvenientes de mala administración", se ha quejado la dirigente madrileña, a lo largo del I Foro empresarial Internacionalización en Italia, en el Palacio de Santoña, ordenado por la Cámara de Comercio de Madrid.

Asimismo, Ayuso ha criticado los "evidentes frenos políticos y también institucionales a la actividad económica", el "gasto público desbocado", el "ataque partidista a instituciones públicas, intromisión en la compañía privada, resoluciones que complican de enorme manera la contratación y el avance empresarial, separación con países o con campos clave como ocurre en este momento con la energía".

La jefe del Ejecutivo autonómico ha reivindicado que en frente de esto está la Comunidad de Madrid, "casa de todos", que tiene "un deber popular y político con España y con la Unión Europea".

"Nos toca el bien difícil papel de ser el contrapeso a políticas empobrecedoras, déspotas y divisorias. Nos toca ser referencia para todos y cada uno de los ciudadanos que desean ser libres, prósperos y vivir con pluralidad y respeto", ha señalado.

La dirigente madrileña hizo hincapié en que la zona tiene "un gobierno liberal, el mucho más permanente de todo el país, que abraza las adversidades hasta asfixiarlas" y que, pese a los instantes "tan complejos" que se viven, "está acompañando a una sociedad, la madrileña, que hace historia y creando el más destacable ecosistema para arrancar y vivir en independencia".

"En Madrid no vamos a mudar de forma arbitraria, a capricho", ha asegurado, al paso que ha recordado que llevan 18 años bajando impuestos y adelantado que a lo largo del Debate del Estado de la Región, que se festeja la semana próxima en la Asamblea de Madrid, anunciará novedosas medidas en esta dirección.

Por otra sección, referido al foro de discusión, la presidenta regional ha incidido en que Italia "es una capacidad industrial única" y "entre los países con mucho más historia y patrimonio". Además, indicó que desde el criterio comercial y económico son un país fundamental para España puesto que son "el destino de sobra de 2.300 millones de euros en exportaciones y de prácticamente 5.000 millones en importaciones" y donde están instaladas prácticamente cien sus compañías.

Concretamente, ha aludido a que la economía italiana decidió "invertir mucho más de 250 millones de euros por año" en la zona, "lo que piensa una tercer parte de todo cuanto invierte en todo el país".

Por ello, ha movido su "profundo agradecimiento" por la seguridad depositada en Madrid y por todas y cada una de las ocasiones que brindan a los madrileños y al resto de españoles tal como su claro deseo de "proseguir adelante unidos sosteniendo de lo que marcha y progresando lo que no".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, hizo hincapié en que la organización de este foro de discusión tiene como fin "impulsar las relaciones comerciales entre Italia y Roma tal como ubicar Madrid "como zona líder en la internacionalización" de las compañías, algo que es "real" pues es la autonomía que mucho más desarrollo tiene en este sentido.

En esta línea, puso en valor que cada vez hay "mucho más compañías en mucho más países" y esto no es intermitente sino es "una apuesta de cuidado, de continuidad", que es lo que "da seguridad, futuro y es lo que garantiza la diversificación del peligro al estar que se encuentra en distintas países". "Es lo que provoca que nuestras compañías logren medrar mucho más y mejor creando mucho más empleo", ha apuntado.

Para Asensio, cuanto mejor sean las compañías, cuanto mucho más enormes, mejor le va a la sociedad por norma general y ha aplaudido que la Comunidad de Madrid, "con su presidenta a la cabeza, lo tenga "clarísimo". Ha alabado que la zona atrae al 70% de la inversión extranjera y que sea una autonomía "amable en los impuestos" lo que crea "mucho más dinamismo económico y también aumenta la actividad y el empleo".

Más información

Ayuso critica la incapacidad del Gobierno para arrancar fondos UE y el "Himalaya burocrático" que hay que sortear