MADRID, 18 Ene.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acompañado este miércoles a Sus Majestades los Reyes a lo largo de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2023, que se extenderá hasta este domingo y donde la zona promocionará sus primordiales atractivos turísticos, como la riqueza cultural, y el modo de vida que la caracteriza "para proseguir atrayendo turismo de calidad".
Durante el paseo, las autoridades han visitado los seis espacios temáticos, que "bajo un enorme y lumínico cielo evoca el firmamento madrileño", completan los 1.448 m2 del estand compartido entre la Comunidad y el Ayuntamiento de la ciudad más importante.
Mediante un techo modular con decenas y decenas de estratos de lona reciclada suspendidos, los visitantes van a poder saber, y asimismo vivir, varios de los rincones y vivencias "únicas" que ofrece la zona, informó el Gobierno madrileño en un aviso.
Delimitados por paredes proyectables en forma de enormes pantallas, estos puntos proponen los tres sitios urbanos declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, aparte del eje del Prado Retiro de la ciudad más importante, las 11 Villas de Madrid (Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría) y sus espacios naturales protegidos, entre aquéllos que se incluye el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
A ello se aúna la pluralidad gastronómica y enoturística, y la oferta de ocio, deporte y compras, de las que se va a poder gozar mediante distintas vivencias como jugar al golf, degustaciones de Vinos de Madrid o artesanía.
Este escaparate incluye "proposiciones inmersivas" que dejarán saber entre los rincones de mayor interés turístico de la ciudad más importante y punto neurálgico del Paisaje de Luz, la Plaza de Cibeles, o efectuar vuelos virtuales por medio de entornos como el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Universidad de Alcalá, el Palacio y los Jardines de Aranjuez o la Sierra madrileña.
Asimismo, la tecnología de RA va a hacer viable que hologramas de distintas individuos históricos "relaten y hagan ver la riqueza familiar de la zona". Además, los visitantes van a poder rememorar su paso por el estand en un photocall con un lumínico de la palabra Madrid en tipografía Chulapa que va mudando de color.
El expositor se completa con una salón de networking, un área destinada a asambleas y encuentros expertos y un ámbito que acogerá distintos actos institucionales, actuaciones y muestras.
Entre otros modelos turísticos, la Comunidad de Madrid propagará las fabricantes 'Nightlife in Greater Madrid' y 'Golf in Greater Madrid', con las que, de la mano del campo del ocio nocturno y del golf, busca posicionarse en nichos de mercado de prominente encontronazo, como el turismo de negocios y de golf.
Aparte, presentará las conclusiones del primer informe de tendencias de turismo cultural elaborado al lado de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y firmará un convenio con Patrimonio Nacional para anunciar el futuro centro museístico de las Colecciones Reales, que desde el verano intenta transformarse en una referencia indiscutible de la oferta cultural madrileña.
"El propósito de estas ideas es continuar atrayendo turismo de calidad, desestacionalizado y descentralizado, y proseguir incrementando la estancia media, con el objetivo de situar a la Comunidad de Madrid como un destino vacaciones de extendida estancia donde pasar de cinco a siete noches", han señalado desde el Ejecutivo regional.
Se busca "consolidar la evolución efectiva que se registró en temas de turismo en todo el año pasado". En este sentido, han señalado que la Comunidad de Madrid se ha posicionado como un destino referente, superando en 2022 los escenarios prepandemia de turismo nacional y con una restauración del en todo el mundo próxima al 80%, y un mayor desarrollo del gasto de los pasajeros de fuera de las fronteras, que llegó al 90% en relación a 2019.
También resalta un considerable incremento de la estancia media de los visitantes extranjeros, el desarrollo de ciertos mercados como la lengua francesa o el mexicano, y que Madrid fue la primera red social, al lado de Canarias, en recobrar la demanda en todo el mundo el mes de julio, en pleno verano, más allá de no ser destino de sol y playa.