Ayuntamiento trabaja en solución inminente del Plan 18.000 para acceso a viviendas asequibles.

Ayuntamiento trabaja en solución inminente del Plan 18.000 para acceso a viviendas asequibles.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, tiene esperanzas de resolver el problema de los afectados por el Plan 18.000 en las próximas dos semanas para que puedan acceder a viviendas a un precio razonable. Carabante hizo esta declaración durante el Pleno de Cibeles en respuesta a una pregunta del concejal de Vox Ignacio Ansaldo.

Carabante enfatizó que estas viviendas se ofrecerán a un precio razonable, pero también se tomarán medidas para evitar la especulación por parte de los propietarios definitivos. Por su parte, Ansaldo criticó al Ayuntamiento de Madrid por el trato que han recibido los afectados durante años, incluyendo estafas por parte de cooperativas corruptas y retrasos en la construcción.

Ansaldo culpó a la institución por no haber cumplido con su obligación de elaborar un pliego que permitiera a los propietarios ejercer su derecho a comprar el suelo en el que se encuentran las viviendas. Además, señaló que el Ayuntamiento ahora exige a los propietarios que compren el suelo a precio de mercado, a pesar de que no existe un mercado adecuado para ello.

Carabante respondió que están trabajando legalmente para permitir que los actuales superficiarios se conviertan en propietarios definitivos del suelo y la vivienda. Señaló que el problema surgió cuando el gobierno de izquierda, durante el periodo 2015-2019, decidió no seguir adelante con el pliego que permitía adquirir estas viviendas. Esto ha llevado a un análisis legal para encontrar una solución.

El delegado pidió a Vox que no se limiten a ofrecer buenas intenciones, sino que propongan soluciones reales. Aclaró que las viviendas se venderán a precio de suelo libre, siguiendo la ley de patrimonio de la Comunidad de Madrid y del Estado.

El objetivo del Gobierno es convertir a los superficiarios en propietarios definitivos de manera voluntaria, cumplir con la ley de bienes patrimoniales y proteger los intereses de todos los madrileños. Carabante reiteró que esperan encontrar una solución en las próximas semanas y que las viviendas seguirán teniendo protección pública.

El Plan 18.000 se refiere a un programa del Ayuntamiento de Madrid en los años 90 para construir viviendas protegidas en terrenos públicos. Los ciudadanos adquirían un derecho de superficie, pero no la plena propiedad, durante unos años.

El Consistorio de la capital puso a disposición parcelas pertenecientes al patrimonio municipal para la construcción de viviendas de Protección Oficial en régimen de cooperativa. Los superficiarios solicitaron adquirir la plena propiedad de sus viviendas, pero el pliego de condiciones necesario para ello no se formalizó en los mandatos de Manuela Carmena y el PP.

Debido al interés de los superficiarios en comprar el suelo, se aprobaron diferentes pliegos que permitían la adquisición directa y onerosa de la propiedad. Sin embargo, los propietarios del Plan 18.000 consideran que no se les ha tratado de la misma manera que a otros, ya que deben comprar el suelo a precio de mercado en lugar del precio protegido inicialmente acordado.

El Pleno de Cibeles aprobó por unanimidad una enmienda para dar una salida al Plan 18.000 y permitir la propiedad de las viviendas a sus titulares, excluyendo la prohibición de enajenación. Sin embargo, la Asociación Plataforma de Afectados del Plan 18.000 ha dejado claro que no son inquilinos, sino propietarios de las viviendas que ellos mismos construyeron mediante cooperativas.

Categoría

Madrid