En un análisis de la situación del turismo en la Comunidad de Madrid, se observa un notable aumento del 23,5% en las pernoctaciones en apartamentos en comparación con el año pasado, alcanzando la cifra total de 195.435 estancias en la capital. Este incremento resalta la creciente popularidad de los alojamientos turísticos en la región, consolidando a Madrid como un destino preferido para los viajeros.
Durante el mes de noviembre, las estadísticas de alojamientos extrahoteleros en la Comunidad de Madrid, que incluyen apartamentos, campings, y alojamientos de turismo rural, mostraron un aumento del 21,4% respecto a noviembre de 2023. En total, se registraron 432.380 estancias, acompañadas de 152.356 viajeros, lo que representa un incremento del 10,6%. Estos datos, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), subrayan el atractivo continuo de la región para el turismo.
En particular, los apartamentos turísticos de Madrid han visto un aumento significativo en el número de pernoctaciones, con un total de 246.028, lo que supone un incremento del 23,5% en relación al mismo mes del año anterior. De estas pernoctaciones, 108.611 corresponden a residentes en España, mientras que 137.417 fueron de turistas extranjeros. Además, el número de viajeros que optaron por apartamentos alcanzó los 71.369, un 16,9% más que en noviembre de 2023, destacando la contribución tanto de turistas nacionales como internacionales al crecimiento del sector.
La tasa de ocupación en los apartamentos turísticos se sitúa en un alentador 80,5%, y de acuerdo a las estimaciones, se dispone de 15.504 plazas en la región. La estancia media por viajero fue de 3,45 días, lo que sugiere que los visitantes están aprovechando al máximo su tiempo en la región, además del empleo generado en este sector, que alcanza a 728 personas.
Focalizando en la ciudad de Madrid, el número de pernoctaciones en apartamentos ascendió a 195.435, lo que representa el 45,2% del total de estancias en alojamientos extrahoteleros y una significativa cuota del 79,4% en apartamentos. Del total registrado, 121.404 pernoctaciones fueron de turistas extranjeros, lo que denota un crecimiento del 10% comparado con el mismo mes del año previo. También se contó con 65.526 viajeros, un aumento del 10,7%, que eligieron estos alojamientos durante su estancia en la capital española.
La estancia media en los apartamentos de Madrid fue de 2,98 días, mientras que la capacidad estimada abarca 11.557 plazas, logrando un importante grado de ocupación del 83,3%, con cifras aún más destacadas durante los fines de semana, logrando un 87,8%.
En cuanto a los campings de la región, los datos indican que se registraron un total de 53.573 pernoctaciones en noviembre, con predominancia de viajeros residentes en España (46.095). La estancia media fue de 3,67 días, y aunque sólo 18 campings permanecieron abiertos, estos ofrecieron un total de 17.610 plazas con 264 empleados, lo que demuestra que este segmento del turismo también mantiene su relevancia en la oferta de alojamiento.
Los alojamientos de turismo rural también han mostrado un crecimiento positivo, con 11.756 viajeros, de los cuales 806 fueron extranjeros. Las pernoctaciones sumaron 21.406, logrando una estancia media de 1,82 días a través de 253 establecimientos, que ofrecen 3.697 plazas y emplean a 467 personas, evidenciando una opción atractiva para aquellos que buscan experiencias más conectadas con la naturaleza.
Finalmente, en el ámbito de los albergues, la Comunidad de Madrid se posiciona como un destino destacado, registrando en noviembre 111.373 pernoctaciones y 54.633 viajeros, con una estancia media de 2,04 días. Los 53 albergues activos alcanzaron una ocupación del 56,3% en plazas y generaron empleo para 483 personas, contribuyendo a la diversidad del sector turístico regional.
A nivel nacional, el sector turístico también reportó una situación positiva, con más de 6,8 millones de pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros en noviembre, lo que representa un incremento del 4,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Los datos muestran un aumento en la demanda tanto de residentes como de no residentes, reflejando el dinamismo del turismo español en su conjunto.
Las cifras para noviembre de 2024 indican que las pernoctaciones en apartamentos turísticos continuaron su tendencia de crecimiento, incrementándose un 3,4% en comparación con el año anterior. Las pernoctaciones en campings también se incrementaron un 3,7%, mientras que el turismo rural experimentó un aumento notable del 18,8%. No obstante, las estancias en albergues mostraron una ligera disminución, con una caída del 1,4% en comparación con el año anterior.
Durante los primeros once meses de 2024, en total, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros han aumentado un 3,3% en relación al mismo periodo del año anterior. Esto confirma la recuperación sostenida del sector tras los desafíos que enfrentó en años recientes, lo que es un indicativo positivo de la confianza en el turismo tanto nacional como internacional en España.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) también reflejó una tendencia ascendente, con un aumento del 7,5% en comparación con noviembre de 2023. Asimismo, los índices correspondientes a campings y alojamientos de turismo rural registraron incrementos del 4,1% y 3,8% respectivamente, evidenciando la estabilidad y crecimiento en los precios de estos servicios en el mercado turístico español.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.