• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Atocha va a vivir un verano apartada de la red de Metro y se estudia explotar el corte para las proyectos de la L11

img


Festejará los homenajes del 20 aniversario de los atentados del 11-M con proyectos en su marquesina y su ambiente

MADRID, 19 Feb.

La estación Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes va a vivir este verano a lo largo de múltiples meses apartada de la red de Metro de Madrid, por la renovación de la Línea 1, más allá de que se estudia explotar el corte para llevar hasta allí la ampliación de la L11.

La que fuera estrenada en 1892 como Estación del Mediodía forma una parte del primer tramo que Metro va a cortar para acometer la renovación de la L1 --Valdecarros-Sol--, única que da servicio a este ambiente con Estación del Arte y Atocha Renfe.

A lo largo de 129 días se acometerá la renovación integral de la superestructura de vía y se va a pasar de la presente de basalto a la de interfaz de hormigón con la meta, entre otros muchos, de prosperar la tranquilidad de los pasajeros y eludir las vibraciones y ruidos.

"No solamente se incluye la superestructura. Sino explotar para otras actuaciones que afectan a la línea para dejar el tramo completamente nuevo", explicó la consejera encargada de Metro, Silvia Roldán, en la comisión de Transportes y también Infraestructuras de la Asamblea de Madrid.

Entre estos trabajos se acometerán trabajos de drenaje y de desamiantado. Entre las proyectos anteriores al cierre y las siguientes se calcula que se va a llegar a los diez meses, seis mucho más que el corte.

Roldán ha defendido que la actuación se hace "en el momento en que había que hacerla", siendo preguntada por los trabajos en exactamente la misma línea que se llevaron acabo en 2016. Para asegurar que la movilidad se ve perjudicada lo mínimo se desplegará un sistema de buses sustitutorios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Roldán ha apuntado que la L1 pertence a las líneas "mucho más estructurantes de la red", en tanto que va desde el norte hasta el sureste y es la única que presta servicio a los distritos de Puente y Villa de Vallecas. "Vamos a poner todos y cada uno de los medios a fin de que los vecinos prosigan con la manera más óptima viable su historia", ha adelantado.

Una de las adversidades añadidas de este corte es que el túnel de Sol por el que pasa Cercanías continuará cerrado hasta finales de año, cuestión que perjudica a las líneas C-3, C-4 y sus ramales. De hecho la L1 fué entre las líneas que ha incrementado Metro para compensar las averías o fallos y colapsos que se han vivido estas semanas en Atocha por averías o fallos en Cercanías.

La estación de Atocha dejará de contar solo con una conexión de Metro en el momento en que se despliegue la ampliación de la L11. Esta forma una parte del tramo central de la obra que va a ir desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal dejando novedosas estaciones en el Parque de Comillas y Madrid Río, aparte de conexiones con la L3 en el Paseo de las Delicias y la L1 exactamente en este eje neurálgico de la movilidad regional.

Precisamente, a esta prolongación se ha referido Silvia Roldán y explicó que trabajan en conjunto con Adif y con la Dirección General de Infraestructuras --de quien es dependiente la obra-- y aprendiendo la oportunidad de que los trabajos se realicen exactamente al unísono que la renovación de la L1 y poder de este modo sacar mucho más partido al corte en la Estación y eludir "2 cierres sucesivos".

Esta no es la única transformación que vive Atocha este año, asimismo están en marcha las que comprometen al ambiente de la Estación y que van a hacer que esté en proyectos a lo largo del XX aniversario de los atentados del 11-M.

Desde el pasado 31 de enero Adif Alta Velocidad trabaja en la rehabilitación y acondicionamiento de la marquesina histórica, tal como la reforma de sus accesos desde la glorieta de Carlos V, en los que invertirá 56,5 millones de euros, una parte de ello con fondos de europa del plan de restauración.

Esta actuación dejará agrandar y actualizar las instalaciones con el objetivo de remarcar la eficacia y aptitud de Atocha para proseguir respondiendo al aumento de los tráficos socios a la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros y entrada de la rivalidad.

La ejecución de estas proyectos, que efectuará ACS por medio de su filial Dragados, se desarrollarán en distintas fases durante unos 36 meses, a lo largo de los que la estación se sostendrá en servicio, garantizando su ocupación y actividad.

Con el acondicionamiento de la marquesina histórica se va a ganar espacio para los pasajeros, facilitando su tránsito por la estación, y habilitará novedosas áreas comerciales, descartando la loseta norte para contar con del enorme espacio ubicado bajo la marquesina metálica y aceptar la máxima visión a quienes accedan desde la plaza.

Además, se habilitará espacio en las tres crujías para su futura explotación comercial y se introducirán elementos funcionales a fin de que el edificio responda a los nuevos usos (vestíbulos de ingreso y evacuación, núcleos verticales de comunicación) y se remodelará el Jardín Tropical, sustituyéndose todas y cada una de las carpinterías, tanto en la testera interior como en la exterior.

También está sosprechado el comienzo de las proyectos de un estacionamiento provisional, desmontable y reutilizable para agrandar por un tiempo la aptitud del estacionamiento P3, que va a pasar de 931 a 1.357 plazas, compensando de esta manera la reducción de plazas a lo largo del desarrollo de ampliación, con una inversión de 23,5 millones.

Más información

Atocha va a vivir un verano apartada de la red de Metro y se estudia explotar el corte para las proyectos de la L11