ASEM y autoridades se unen para optimizar la coordinación tras las quejas por el concierto de Bisbal.
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en eventos públicos, la comunidad ha sido advertida sobre la necesidad de adherirse a pautas y directrices concretas. Este mensaje ha sido subrayado hoy por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien enfatizó que "La Comunidad no puede actuar por libre".
Esta mañana, responsables de diversas entidades, incluido la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM112) y la Policía Municipal y Nacional, se congregaron en la Delegación del Gobierno para abordar la reciente controversia surgida a raíz del concierto ofrecido por David Bisbal. Este evento, que tuvo lugar en la emblemática Puerta del Sol, ha puesto de manifiesto fallos en la coordinación de seguridad que deben ser corregidos de inmediato.
Durante su balance anual, Martín subrayó la necesidad urgente de que la Comunidad de Madrid ajuste sus procedimientos operativos. En su opinión, la correcta gestión de eventos en espacios públicos es fundamental para garantizar el orden y la seguridad. “La Comunidad no puede actuar por libre. En seguridad tiene que atenerse a las pautas y directrices”, sentenció el delegado, quien espera que las decisiones tomadas en la reunión de hoy permitan una mejor planificación para futuros eventos, incluyendo los que no fueron comunicados adecuadamente a los servicios de emergencia y seguridad.
El delegado también expresó su decepción ante la "imprudencia y deslealtad" del Gobierno regional por no haber informado de manera oportuna a la Policía Nacional, Municipal y a los dispositivos de emergencias sobre el concierto del pasado 19 de diciembre. Aseguró que, aunque fuentes de la Consejería de Interior sostienen que sí hubo comunicación, el evento reunió a 30.000 personas, lo que hizo evidente la falta de preparación adecuada por parte de las autoridades.
Martín subrayó que el evento multiplicó por dos el aforo permitido, y criticó que no se cerrara la estación de metro en la Puerta del Sol, obligando a la Policía Nacional a autogestionarse para acudir al lugar. "La única información que tenían les llegaba por medios de comunicación y redes sociales", agregó, reflejando la grave situación que podría haber derivado en incidentes graves.
El delegado no se detuvo ahí y recordó que, aunque no ocurrieron incidentes esta vez, la gravedad de la situación no es aceptable. "Si hubiera pasado algo, habría muchas responsabilidades que exigir", manifestó, haciendo hincapié en la importancia de que todos los cuerpos de seguridad estén integrados en la planificación de eventos, no solo por quien gestiona el espacio, sino para proteger a quienes desean disfrutar de un entorno seguro.
Francisco Martín también denunció la "falta de comunicación" y el silencio que parece haberse extendido a otros consejeros de la comunidad, lo que ha llevado a la envío de nuevas cartas a la Consejería de Transportes en busca de información sobre situaciones relacionadas con el Metro. “A pesar de nuestras solicitudes, aún no hemos recibido respuesta”, lamentó.
En cuanto a la gestión municipal, el delegado hizo un llamado a la acción sobre diversos temas pendientes con el alcalde José Luis Martínez-Almeida, entre ellos, la convocatoria de la Junta de Seguridad que debió llevarse a cabo en el segundo semestre del año sin éxito. El silencio que rodea muchos de estos temas refleja, según Martín, una actitud de bloqueo y confrontación que no favorece la colaboración necesaria para la seguridad de los ciudadanos.
Por otro lado, también se abordó la renovación del sistema VioGén por parte de la Policía Municipal, un sistema que ha estado fuera de servicio desde 2018. Martín subrayó que, si bien se han centrado en lo esencial, queda mucho por hacer, y llamó a la responsabilidad en este tema vital. “Ya son 47 los municipios madrileños que están en el sistema VioGén, pero es crucial que más ayuntamientos, como Valdemoro o Torrelodones, se sumen para demostrar su compromiso”, concluyó, instando a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a actuar para que en 2025 todos los municipios con más de diez policías locales estén integrados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.