Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Asamblea elimina más de 120 términos ofensivos sobre discapacidad en su normativa.

Asamblea elimina más de 120 términos ofensivos sobre discapacidad en su normativa.

En un movimiento significativo hacia la inclusión social, la Asamblea de Madrid ha tomado la decisiva medida de eliminar más de 120 términos despectivos relacionados con la discapacidad de la normativa vigente en la Comunidad. Esta importante modificación afecta a 30 disposiciones legislativas y reglamentarias que, a partir de su próxima publicación en el Boletín Oficial regional (BOCM), incorporarán un lenguaje más respetuoso.

Este progreso fue ratificado en el Pleno de este jueves, donde se dio luz verde a la Ley de Adaptación Normativa a la nueva terminología para referirse a las personas con discapacidad. La votación mostró un consenso notable, con el PP, Más Madrid y Vox apoyando la iniciativa, mientras que el PSOE optó por la abstención. Aunque los partidos de la oposición han expresado su respaldo al cambio, instaron al Gobierno regional a extender la revisión a los términos del Estatuto de Autonomía.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó la vital importancia de esta "iniciativa necesaria", subrayando que se trató de un esfuerzo realizado en "plena colaboración" con Cermi Madrid y otras organizaciones que representan al sector de la discapacidad. "Desde el Gobierno regional, nuestra meta es contribuir al bienestar de todas las personas, en particular aquellas que presentan algún tipo de discapacidad, mejorando su calidad de vida y autonomía", afirmó.

La ley contempla una revisión exhaustiva de 11 disposiciones legislativas con el objetivo de ajustar su terminología y ha implicado modificaciones en alrededor de 20 expresiones. Cabe mencionar que, en un paso paralelo, el mes anterior se aprobó un decreto en el Consejo de Gobierno con la misma intención, donde se han revisado 19 disposiciones reglamentarias, logrando cambios en más de un centenar de términos.

El propósito clave del Gobierno madrileño es "concentrar esfuerzos para avanzar en el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad", trabajando en conjunto con las organizaciones que representan a este importante colectivo. Esta estrategia busca eliminar completamente las referencias peyorativas en todo el marco normativo de la Administración regional, entre las que se encuentran leyes fundamentales como la Ley 1/1986 de la Función Pública de la Comunidad de Madrid y la Ley 8/1993 sobre la Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Arquitectónicas.

Asimismo, la ley se compromete a asegurar un "lenguaje apropiado y respetuoso" en todos los ámbitos relacionados con la discapacidad, incluyendo disposiciones normativas, así como resoluciones, actos y comunicaciones de las autoridades y empleados públicos. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio por promover una sociedad verdaderamente inclusiva, donde se valoren y respeten los derechos de todos los ciudadanos.