• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

'As Bestas', 'Cinco Lobitos' y 'En los márgenes', entre las nominadas a los Goya que recibieron acompañamiento de la Comunidad

img


En la ciudad más importante, el distrito de Centro concentró la mayor parte de los rodajes, seguido de Moncloa-Aravaca y Retiro

MADRID, diez Feb.

2 de los cinco films escogidos en la categoría de Mejor Película en los Premios Goya 2023, 'As Bestas' y Cinco Lobitos', están entre las películas que recibieron acompañamiento de la Comunidad de Madrid, aparte de otras como 'En los márgenes', que procurarán hallar este sábado un galardón en la gala que se festeja en Sevilla.

El Ejecutivo regional ha cooperado asimismo en 'Cerdita', de Carlota Pereda, con seis nominaciones, una de ellas a Mejor Actriz de Reparto para Carmen Machi; y 'Mantícora', de Carlos Vermut, con 4, entre ellas a Mejor Dirección.

Asimismo eligen a la estatuilla 'Amarradas', de Carmen Córdoba, y 'La primavera siempre y en todo momento regresa', apuntada por Alicia Núñez, las dos elegidas en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación.

La Comunidad de Madrid tiene el software 'Madrid por los Goya', que impulsa las películas que tuvieron asistencia directa del Ejecutivo autonómico o la productora mayoritaria es de la zona.

Este respaldo tiene sitio en la etapa de preselección y nominación y radica en pases particulares para los académicos, material de promoción o una publicación concreta en forma de catálogo de los proyectos audiovisuales para proporcionarles visibilidad.

En la edición del actual año, 'Arquitectura sensible 1959', de León Siminiani, y 'La distribución', comandado por Pedro Díaz, recibieron el acompañamiento de Madrid por los Goya, y han resultado nominados en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción.

Aparte de con financiación económica, la Comunidad de Madrid asesora y da acompañamiento en la búsqueda de ubicaciones a cineastas y productoras por medio de Film Madrid, la Oficina de Promoción de Rodajes regional.

Entre las películas finalistas que este 11 de febrero van a poder ser selectas con un Goya y que contaron con el acompañamiento de Film Madrid, resaltan 'Cinco Lobitos' y 'Mantícora', tal como 'En los márgenes', extenso film de Juan Diego Botto, y 'Chaval', corto de Jaime Olías.

La Comunidad de Madrid acogió en 2021 el 35% de todos y cada uno de los films producidos y el 71% de las series, así como explicó la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, en Fitur.

En la ciudad más importante, durante 2022, el Ayuntamiento gestionó diez.849 peticiones de rodaje en la vía pública a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. De las peticiones gestionadas, el 39% fueron privilegios con ocupación de espacio (4.214 peticiones), premeditados a equipos medios y enormes, al paso que el 61% de privilegios sobrantes (6.635 peticiones) fueron actos comunicados, de carácter gratis y para equipos reducidos.

En conjunto, mucho más de 860 proyectos rodaron en la localidad a través de un permiso de ocupación de la vía pública, un número mayor a las 791 contabilizadas en 2021, lo que revela la intensa producción efectuada en la localidad a lo largo del año.

Con relación a la distribución territorial de los rodajes, a lo largo de 2022 el distrito de Centro continuó concentrando la parte mucho más importante de los rodajes completados en el término municipal, con un 34,75% de las peticiones; seguido de los distritos Moncloa-Aravaca (9,9%), Retiro (9,05%) Salamanca (6,61%) y Chamberí (5,53%).

Entre las películas rodadas resaltan títulos como el nuevo thriller de Daniel Calparsoro 'Todos y cada uno de los nombres de Dios', que incluye unas situaciones rodadas en la Gran Vía; 'Campeonex 2', donde Javier Fesser sigue su película de 2018; 'Cerrar los ojos', el aguardado retorno de Víctor Erice a la dirección; o 'Que absolutamente nadie duerma', apuntada por Antonio Méndez Esparza desde la novela homónima de Juan José Millás.

En lo que se refiere a las series, Madrid fué plató de adaptaciones de enormes éxitos literarios como 'Reina Roja', fundamentada en las novelas de Juan Gómez Jurado, y 'La novia gitana' y su continuación, 'La red púrpura', que llevan a la enorme pantalla la serie 'Inspectora Elena Blanco' redactada por Carmen Mola.

Asimismo se ha rodado en Madrid 'Mamás pasajeras', segunda serie producida por El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar, tal como la serie británica Kaos.

La producción madrileña ha acentuado, además de esto, sus relaciones con el mercado latinoamericano transformando la localidad el año pasado en ámbito de múltiples proyectos premeditados a dicho mercado, como 'Las pelotaris' y 'Los artistas', las dos para la interfaz VIX , tal como la serie 'Montecristo', producida para la interfaz Pantaya.

Más información

'As Bestas', 'Cinco Lobitos' y 'En los márgenes', entre las nominadas a los Goya que recibieron acompañamiento de la Comunidad