Aprobado el Plan de Natalidad: 1.275 millones hasta 2029 y apoyo informativo para niños con discapacidad.
La Junta de Gobierno de Madrid ha tomado un paso significativo hacia el fomento de la natalidad y la conciliación familiar al aprobar el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, dotado con una inversión de 1.275 millones de euros hasta el final del periodo establecido.
Este jueves, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, presentó este ambicioso plan que prevé, entre otros aspectos, la creación de un servicio de información destinado a atender a las familias cuyos hijos hayan sido diagnosticados con discapacidad en sus primeros cuatro años de vida.
El desglose presupuestario revela que para el año 2025 se destinarán 253 millones de euros, mientras que las nueve medidas cruciales del plan tendrán un coste total de 675 millones de euros. Este plan se construye sobre un total de 50 medidas diseñadas para atender las necesidades de las familias y fomentar un entorno propicio para el desarrollo infantil.
Organizado en cuatro ejes principales, el primero de ellos se centra en la conciliación y el empleo, y cuenta con un presupuesto de 905.000 millones de euros. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la creación de cinco nuevas escuelas infantiles, que llevarán el total de centros dirigidos a niños de 0 a 3 años a 80 para el año 2029.
El desarrollo de estos nuevos centros y su mantenimiento representarán una inversión de 385 millones de euros. En enero de 2025 se inaugurará la escuela número 75 en el distrito de Tetuán, a la que se sumará otra en el Centro y otra en Salamanca en los años siguientes. Los distritos de Usera, Retiro y uno más que aún está por determinar también recibirán nuevas instalaciones antes de que finalice este periodo.
Otro aspecto alentador es el aumento del presupuesto para la beca infantil, que tiene como objetivo facilitar que las familias con hijos menores de tres años en escuelas privadas puedan hacer frente a los costos de matrícula y comedor. A partir del próximo curso, las ayudas se abonarán cada dos meses, eliminando el esfuerzo financiero de adelantar los pagos anuales.
También se ha incrementado un 10% el importe mensual de estas becas, haciendo que las transferencias a las familias sean más significativas. La renta per cápita anual requerida para optar a estas ayudas se elevará hasta 30.000 euros, ampliando la cobertura a más familias que lo necesiten.
El plan no se detiene ahí; prevé un incremento en las plazas de campamentos municipales para ayudar a los padres a conciliar su vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares. Así, se añadirán 2.100 plazas a las más de 43.000 existentes actualmente, enfocándose en modalidades deportivas, con un presupuesto estimado de 68 millones de euros hasta 2029.
Además, se destinarán recursos adicionales para incrementar en un 20% el presupuesto del programa SERCAF-Menores, que apoya la conciliación de familias vulnerables, muchas de las cuales son monoparentales, con una intervención constante por parte de los servicios sociales.
En el año 2024, se asignará un monto de 2,1 millones de euros a programas destinados a mujeres embarazadas, así como al fomento de la natalidad y la conciliación, cifra que se elevará a 5 millones de euros en 2025 para reforzar las nuevas subvenciones a través de la Agencia para el Empleo.
El segundo eje del plan, con un total de 13 medidas y un coste de 49 millones de euros, incluye acciones que brindan apoyo a las mujeres durante el embarazo y a las familias en el proceso de crianza, así como herramientas para afrontar conflictos familiares.
El Consistorio ha abierto, además, su octavo centro de apoyo a las familias en Carabanchel y ha extendido un modelo innovador de atención conocido como Casa Grande a otros cuatro distritos. Se implementarán también talleres de pre y posparto y se crearán guías de apoyo específicas para mujeres embarazadas.
El tercer eje contempla inversiones de 172 millones de euros en diez medidas que buscarán mejorar el entorno familiar en Madrid, centrando esfuerzos en garantizar un acceso a la vivienda que sea asequible, especialmente para los jóvenes y las familias con hijos.
Este sector verá además la asignación de un 50% de las 12.000 viviendas programadas por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a jóvenes y familias jóvenes, con un 10% reservado para aquellas que tengan hijos menores de un año.
Finalmente, el cuarto eje se dedica a políticas familiares y tendrá un presupuesto de 148 millones de euros, incluyendo ayudas directas por nacimiento o adopción, que se comenzarán a otorgar desde el 1 de junio de 2025. Estas ayudas, que no tendrán limitaciones por renta ni edad, se fijarán en 500 euros por el primer hijo, 750 por el segundo y 1.000 euros por el tercero y siguientes.
Además, en 2025 empezará a funcionar un servicio de información para familias de niños diagnosticados con discapacidad, un paso significativo hacia la inclusión y el apoyo a estas familias. Se asignarán otros 72 millones de euros en bonificaciones fiscales para aliviar la carga económica de las familias madrileñas, priorizando a aquellas más numerosas y monoparentales.
Tras un minucioso análisis, se ha permitido que el 60% de las alegaciones presentadas por diversas entidades sean aceptadas, lo que demuestra la voluntad de integración y mejora continuo en las políticas familiares de Madrid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.