MADRID, 2 Mar.
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves, con los votos de PP y Vox, la rebaja fiscal impulsada por el Gobierno regional para beneficiar la natalidad y la adquisición de casas, que está apuntada a cien.000 familias.
Los conjuntos de izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) han rechazado la idea y asimismo que se pudiera votar la enmienda transaccional que habían alcanzado PP y Vox para cambiar el artículo, puesto que se precisa el visto bueno de todos y cada uno de los partidos para esto. Los 'populares' han recibido integrar separadamente únicamente entre las enmiendas de los de Rocío Monasterio.
La normativa va a entrar en vigor este mes de marzo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). La novedosa idea va a suponer, según los cálculos del Gobierno madrileño, un ahorro fiscal de 34,7 millones.
Así, se optimización la deducción por nacimiento o adopción de hijos, que se aumenta de 600 a 700 euros por año a lo largo de los tres primeros años, sumando 300 euros mucho más para cada familia, y se crea un nuevo atractivo para las novedosas familias varias, que van a tener a lo largo de tres años bonificado el 50% de la cuota autonómica del IRPF. En el en el caso de que sean de categoría particular, esta bonificación va a llegar al cien%.
Además, se incrementa la deducción por el precaución de hijos menores de tres años, que llega hasta el 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores y hasta el 40% en la situacion de familias varias, y asimismo se equiparán a los menores acogidos y tutelados con los descendientes y adoptados a efectos de la app de las bonificaciones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones.
En materia de ayudas para el ingreso a la vivienda, se establecen 2 novedosas deducciones y se amplía otra en el Impuesto sobre la Renta. En primer sitio, la adquisición enlazada a un nacimiento o adopción va a tener una deducción del diez% del precio de adquisición, prorrateada a lo largo de diez años, con un límite de forma anual de 700 euros.
Asimismo, los impositores menores de 30 años, y hasta esa edad, van a poder deducirse el 25% de los intereses satisfechos a lo largo del año por préstamos hipotecarios conseguidos para la adquisición de su vivienda frecuente, con el límite de 1.000 euros cada un año.
En cuanto al alquiler, los jóvenes menores de 35 años y los menores de 40 que estén en situación de desempleo y tengan cargas familiares, van a poder deducirse en el IRPF hasta 1.200 euros cada un año de las proporciones que hayan satisfecho en el periodo impositivo por el arrendamiento de su vivienda frecuente, un 20% mucho más que hoy en día.
En el enfrentamiento parlamentario, el diputado de Vox José Luis Ruiz Bartolomé ha sostenido que esta medida es "completamente deficiente" y está "muy mal pensada" y por este motivo han anunciado una enmienda transaccional para mejorarla, si bien la izquierda no haya tolerado votarla. "No les atrae solamente que llevar a cabo una medida propagandística con poquísimo alcance", ha publicado al Gobierno regional.
El parlamentario del PP Álvaro Ballarín ha afeado a la izquierda que no dejase sacar adelante el acuerdo alcanzado con Vox, en una maniobra para "ganar por la puerta de atrás". Además, ha defendido que es una idea "buena para todos y cada uno de los madrileños por el hecho de que fomenta la natalidad".
Por su parte, el diputado de Unidas Podemos Tito Morano ha sostenido que "no sabe el PP realizar otra política que no sea una rebaja impositiva" y por este motivo "no miden los efectos que tienen, que en ciertos casos tienen la posibilidad de ser realmente muy perjudiciales".
El parlamentario del PSOE Fernando Fernández ha recordado que su capacitación apuesta por una reforma fiscal completa y también integral" y no por las "perlas tributarias" que el PP transporta a la Cámara regional para "producir sucesos electorales".
Por último, la miembro del congreso de los diputados de Más Madrid Tania Sánchez ha augurado que por último Vox votaría en pos de la idea como "el felpudo que siempre y en todo momento son" y ha sostenido que esta "no asistencia en nada ni al nacimiento de pequeños ni a la fecundidad ni a la conciliación ni a la adquisición de casas".