Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Apertura de la escolarización en colegios públicos: inscripciones desde el 12 de marzo hasta junio.

Apertura de la escolarización en colegios públicos: inscripciones desde el 12 de marzo hasta junio.

En Madrid, la Comunidad Autónoma ha establecido el inicio del periodo de escolarización para el próximo curso académico, programado para el 12 de marzo. En este proceso, las familias podrán registrar a sus hijos en cerca de 2.000 instituciones educativas, que incluyen colegios públicos, concertados, escuelas infantiles e institutos repartidos a lo largo de la región. Las fechas clave para la matrícula serán del 12 al 26 de junio para Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, mientras que en los niveles de Secundaria y Bachillerato el plazo se extenderá desde el 12 de junio hasta el 4 de julio.

Así lo anunció el Gobierno regional en una nota de prensa emitida el miércoles, destacando que se espera la participación de aproximadamente 150.000 familias en el proceso. Estas podrán presentar sus solicitudes tanto de forma presencial en la primera opción elegida como a través de una plataforma en línea disponible en la página institucional de la Comunidad de Madrid, www.comunidad.madrid.

Las listas definitivas de admitidos para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato se publicarán el 28 de mayo, mientras que los resultados para el primer ciclo de Infantil se harán públicos el 6 de junio.

Este año, se mantendrán los mismos criterios de puntuación que se ajustaron en cumplimiento de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE). Aunque esta normativa estatal establece la proximidad al domicilio familiar como el criterio primordial de admisión, también permite al Gobierno regional considerar otros factores importantes, como la existencia de hermanos matriculados en el mismo centro educativo y la agrupación familiar.

Asimismo, se conservarán otros criterios de baremación que benefician casos de parto múltiple, monoparentalidad o solicitudes de acogimiento familiar, quienes recibirán un incremento de tres puntos. Las personas que sean víctimas de violencia de género o terrorismo gozarán de una puntuación adicional de dos puntos, y se incluirá al concebido no nacido para los efectos del criterio de familia numerosa. Además, para las solicitudes de plaza en Bachillerato, se evaluará el expediente académico del estudiante, poniendo énfasis en el esfuerzo y dedicación, fundamentos que sustentan la educación en Madrid.

Entre los aspectos más destacados del sistema de baremación, la matrícula de hermanos en el mismo colegio o instituto seguirá siendo la que más puntuación otorgue. En este sentido, un hermano matriculado en la misma institución contabilizará 15 puntos, mientras que si hay dos o más, se otorgarán 30 puntos. Además, las calificaciones por proximidad al domicilio se regirán por el criterio de zona única, tanto en los municipios como en los distritos de la capital, una medida bien recibida por las familias madrileñas que buscan estabilidad y continuidad educativa para sus hijos.

Finalmente, también continuará siendo valorada la renta familiar, aunque limitada a quienes perciben la Renta Mínima de Inserción o el Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como la situación de discapacidad, y el hecho de que los padres trabajen en el centro. También se tendrá en cuenta si se trata de una familia numerosa o si alguno de los padres o hermanos ha sido alumno de la institución en el pasado.