• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Ana Torroja, Estrella Morente y Nancys Rubias actuarán en las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma

img

El mago Jorge Blass va a ser el pregonero y las tres fiestas van a contar con actos religiosos y se recobran las habituales procesiones

MADRID, 29 Jul.

El distrito de Centro enfrenta agosto encadenando tres de las fiestas mucho más populares y castizas de Madrid, San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma, en las que actuarán artistas como Ana Torroja, Estrella Morente y Nancys Rubias.

A partir del próximo jueves, empiezan diez días a fin de que la ciudadanía logre gozar de un programa de ocupaciones concebidas para todos y en el que la música tiene un importancia particular. El arranque oficial va a correr al cargo de Jorge Blass, entre los magos mucho más reconocidos de todo el mundo, el día 5, a las 21 horas, en la plaza del General Vara del Rey.

Abre el calendario festivo San Cayetano, del 4 al 7 de agosto, con 2 niveles primordiales, la plaza de Cascorro y la del General Vara del Rey. Como prólogo al pregón de Jorge Blass, hay previstas distintas ocupaciones en esas 2 plazas.

En la de Cascorro, va a haber talleres organizados por asociaciones y entidades vecinales. El jueves 4, Recicla y replanta (de 11 a 14 horas) y Para jóvenes D.J. (20 horas). El viernes 5, Pinta tu remera (de 11 horas a 14 horas) y, de nuevo Para jóvenes D.J. (20 horas).

El viernes 5, en la plaza del General Vara del Rey, para calentar motores antes del pregón, el concierto infantil, 'Arigato' (19.30 horas) y, a las 20.30 horas, la decisión de los individuos tradicionales la Casta, la Susana, la Maja de Lavapiés, Don Hilarión, el Julián y la Señá Rita.

Tras el pregón de Jorge Blass, van a llegar las primeras actuaciones musicales con la cupletista Olga María Ramos (22 horas) y la cantaora Estrella Morente (23.30 horas).

El sábado 6, en este ámbito se van a suceder la función de títeres La princesa ha dicho no (20 horas) y las actuaciones de Mari Pepa de Chamberí (21 horas), Calle Godó (22 horas) y Ana Guerra (23.30 horas).

Ese mismo día, va a haber proposiciones en distintas áreas del vecindario de Embajadores. En el parque Casino de la Reina, torneo de pimpón por parejas (de 11 horas a 21.30 horas). En Cascorro, piscolabis vecinal (13 horas), campeonato de rana infantil y mayores (20 horas) y la distribución de los Premios Vecinos (22 horas).

En la calle del Oso, los vecinos van a poder gozar de limonada gratis con música (20 horas) y actuación estelar tradicional Homenaje a nuestra Emy y compañía (de las 22.30 a las 2 horas).

Las Fiestas de San Lorenzo van a tener como ámbito primordial la plaza de Arturo Barea, si bien las actuaciones 'salpicarán' otros puntos del vecindario. El jueves 11, empezarán las actuaciones con el espectáculo de teatro para toda la familia 'El inteligente Ulises' (20.30 horas), seguido de la copla de Lola López y Pablo Hernández. El día acabará con la actuación de la malagueña La Mari que interpretará canciones tanto de su etapa con el conjunto Chambao como de su repertorio a solas.

El viernes, día 12, los pequeños de la vivienda gozarán con La banda mocosa (20 horas), seguida de las actuaciones musicales de Flowclorica y Grex (a las 21 horas y 22 horas, respectivamente). La día acabará, a las 23.30 horas, con la actuación de la banda madrileña Semilla Negra que versionará pop rock de la movida de los años 80 y 90.

En cuanto al deporte y otras ocupaciones, el día diez se festejarán disputas deportivas y juegos habituales en la Instalación Deportiva Básica Casino de la Reina, entre las 18 horas y las 21 horas. Y en Cascorro, un certamen de chotis 2.0, aparte de un taller intergeneracional y otro certamen, en un caso así de remezclas (entre las 20 horas y las 21 horas), todos organizados por el CDE Dragones de Lavapiés.

Y como iniciativa creativa, llega a las calles del Amparo (entre Tribulete y la plaza de Nelson Mandela) y Sombrerete la cuarta edición de la intervención artística Bolardo voy, bolardo vengo, estructurada por la Asociación Esto es una Plaza (de 16 horas a 21 horas). En la calle del Olivar, se va a poder gozar de la limonada habitual (21.30 horas) al cargo de la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Tradicionales.

El día 12, entre las 19 horas y las 22 horas, en Doctor Fourquet 24, va a haber proposiciones para todas y cada una de las edades, desde el torneo de petanca, juegos populares como canicas, chapas o carretas de sacos, hasta lecturas de cómic y novela gráfica, certamen de dibujo y acción sonidera, organizadas por la Asociación Esto es una Plaza.

La última de las celebraciones es la Virgen de La Paloma y, como es tradición, su primordial ámbito van a ser los jardines de Las Vistillas. El sábado 13, va a haber proposiciones para todos y cada uno de los públicos con los payasos.

El domingo 14, actuación familiar y también infantil Pim, pam, pum, juego (20 horas), seguida de la Agrupación Castiza de Madriz al Cielo (21 horas), la distribución de trofeos de los distintos concursos y disputas (22.15 horas) y, finalmente, la actuación de Nancys Rubias, comandadas por Mario Vaquerizo. En la plaza de la Paja, la Agrupación Castiza de Madriz al Cielo ha ordenado el Concurso de Chotis y Pasodobles (21 horas).

El día grande, el primer día de la semana 15, empezará con la ofrenda floral a la Virgen de La Paloma, a las 12.30 horas, en la testera del Colegio La Salle-La Paloma (calle de la Paloma, 19-21), como prólogo de la misa. A las 14.15 horas, se hará entre los actos mucho más emotivos de estas celebraciones, la bajada del cuadro de la Virgen por la parte del piquete del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

Más información

Ana Torroja, Estrella Morente y Nancys Rubias actuarán en las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma