MADRID, 17 Jun.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este viernes a las compañías madrileñas que posibiliten las condiciones de trabajo a distancia a sus usados a lo largo de la cima de la OTAN, los días 29 y 30 de junio, para hacer más simple la movilidad y reducir los desplazamientos.
"Serán unos días muy complicados (...) es una increíble ocasión para la proyección de Madrid pero es verdad que estará prácticamente denegada", aseguró el alcalde en afirmaciones a los medios antes de ayudar a la presentación de Veranos de la Villa 2022.
Así, Almeida ha recordado que va a haber un perímetro de seguridad de tres km en Ifema Madrid y que asimismo va a ser difícil desplazarse por el Paseo de la Castellana y el Paseo del Prado, donde se marchan a detectar las delegaciones de los distintos países y concentrarán ciertas ocupaciones a las que van a ayudar.
El regidor ha defendido que desde el Ayuntamiento están planificando un refuerzo del transporte público, si bien ha publicado un "mensaje claro" para soliciar a los madrileños que minimicen sus desplazamientos y un llamamiento para las compañías de cara a hacer más simple estas condiciones.
"Madrid será una localidad con unas cuestiones de inseguridad fundamentales. Confiamos totalmente en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", aseguró, a eso que ha añadido que desde Policía Municipal va a haber un refuerzo de sobra de 1.000 agentes.
La Cumbre de la OTAN que se festejará en Madrid va a suponer un despliegue sin precedentes tanto en seguridad como en presencia de líderes de todo el mundo en España y limitaciones a la movilidad en la ciudad más importante, con cortes de tráfico y modificaciones en el transporte público.
España transporta meses haciendo un trabajo en coordinación con la OTAN para la preparación de la Cumbre, que se festeja en un complejo contexto en todo el mundo con la guerra de Ucrania, los proyectos de adhesión de Finlandia y Suecia y la resolución de la Alianza de aprobar en Madrid un nuevo Concepto Estratégico que marque su sendero para los próximos diez años. En total, se estima la participación de entre 40 y 50 delegaciones de todo el mundo a nivel de jefes de Estado y de Gobierno.