El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido hoy la reciente operación empresarial de Telefónica frente a las críticas del Gobierno de España. Martínez-Almeida ha argumentado que el Gobierno no debe juzgar estas operaciones siempre y cuando sean legales y se realicen de acuerdo a las normas internas de los países involucrados. Ha calificado las críticas como pura demagogia.
Estas declaraciones del alcalde han surgido después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, haya manifestado la necesidad de proteger el futuro digital de España y salvaguardar la autonomía estratégica del país tras la adquisición del operador saudí STC Group de una participación del 9,9% en Telefónica por valor de 2.100 millones de euros.
El alcalde ha reiterado su postura en defensa de los principios de libre mercado y libre circulación de capitales. Ha destacado que comparte la misma opinión que tuvo en el caso de la empresa Ferrovial cuando se trasladó a Holanda. Martínez-Almeida ha argumentado que estas inversiones no deben ser juzgadas, ya que cumplen con las normas vigentes.
El alcalde ha criticado lo que considera como una repetición de la demagogia que se utilizó cuando Ferrovial se mudó a Holanda. Según Martínez-Almeida, el Gobierno calificó a Holanda como paraíso fiscal simplemente porque no les agradaba que Ferrovial no confiara plenamente en la seguridad jurídica de España.
Además, el alcalde ha censurado la actitud del actual Gobierno en funciones, alegando que es habitual que causen controversias y enfrentamientos. Sin embargo, ha señalado que lo que realmente une a los miembros del Gobierno es su voluntad de colaborar con un fugitivo de la justicia, en referencia al expresidente catalán Carles Puigdemont.