• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Almeida aboga por efectuar "proyectos con visión integral" en Paisaje de la Luz, no "parches", y ve preciso agrandar aceras

img

MADRID, 3 Oct.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha manifestado este lunes que en el Paisaje de la Luz se van a deber acometer proyectos "con visión integral" y no "parches", tal como ha incidido en la relevancia de esanchar aceras como la del Museo Thyssen o la que conecta la Puerta de Alcalá con la avenida de Menéndez Pelayo aneja al parque de El Retiro.

En estos términos se expresó el primer edil madrileño frente a los cronistas, desde Cibeles, tras abrir el 'Acercamiento en todo el mundo de Paisajes Culturales', que acoge la ciudad más importante del 3 al 7 de octubre de 2022 un año tras recibir su primera distinción como Patrimonio Mundial merced al Paisaje de la Luz.

Martínez-Almeida ha señalado que el Palacio de Cibeles "es el epicentro del Paisaje de la Luz, de esta primera alameda urbana, que con el pasar de los años salió enriqueciendo desde el criterio natural, urbano, que piensa un enorme reto para los próximos años".

También hizo referencia a la relevancia de estos panoramas urbanos, ya que "significan lo destacado de la historia, de la civilización, el más destacable legado que se puede dejar" pero "asimismo es una ocasión de futuro, más que nada frente a los desafíos que retan, tanto en sostenibilidad ambiental como turística".

En este punto, ha incidido en que el Paisaje de la Luz "es el enorme reto para la próxima legislatura", con lo que "resulta conveniente no llevar a cabo proyectos que sean parches, sino más bien una visión integral que se acomode a las demandas". Lo ha ejemplarizado con las recientes proyectos en la calle Alcalá desde Cedaceros hasta Cibeles. "Disponemos ese reto pendiente, que es tener una visión integral de este increíble ambiente urbano", ha valorado.

Para el regidor madrileño, "las aceras del Thyssen no son las correctas, la de Alfonso XII no es correcta, o la que sube Menéndez Pelayo" pero "no se tienen la posibilidad de llevar a cabo actuaciones fragmentarias". Así, ha reiterado que en la viable construcción del macroparking del Hospital Niño Jesús (de 808 plazas de rotación) "va a pasar todos y cada uno de los filtros" y "se aplicarán todos y cada uno de los criterios al charlar de Patrimonio Mundial".

Más información

Almeida aboga por efectuar "proyectos con visión integral" en Paisaje de la Luz, no "parches", y ve preciso agrandar aceras