• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Al banquillo el clan de los Kikos por regentar el mayor punto de venta de sustancia en la Cañada Real

img


Se intervino 526.453,37 euros y drogas con un valor en el mercado de 1,5 millones

MADRID, 27 Ene.

El llamado clan de los Kikos se va a sentar el lunes próximo en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Madrid acusados de regentar el mayor punto de venta de sustancia en la Cañada Real desde un 'bunker' en el que se proveían 200 dosis cada día.

El fiscal pide penas de hasta 11 años de prisión por delitos contra la salud pública, en su modalidad de substancias que ocasionan grave daño a la salud, en proporción de evidente relevancia, pertenencia a conjunto criminal, tenencia de armas prohibidas y deposito de armas.

A los procesados se les detuvo en la llamada 'operación Maíz' donde se desmanteló en el mes de marzo de 2020 el mayor punto de venta de drogas en la Cañada Real y de toda la zona, situado estratégicamente y absolutamente bunquerizado con fuertes cuestiones de inseguridad.

El total del dinero intervenido en la integridad de las entradas y registros practicadas ascendió a 526.453,37 euros que viene de la actividad ilegal. Mientras que la substancia estupefaciente intervenida se encontraba destinada a su distribución a terceros y tiene un valor en el
mercado ilícito, de 1,5 millones de euros.

En el escrito de acusación, el fiscal muestra que en la parcela 20 PB F de la Cañada Real, la fuerza instructora debió derruir tres puertas acorazadas, para entrar al interior. En ese instante, los acusados que estaban dentro provocaron un incendio a fin de eludir que los Agentes pudieran requisar las substancias, dinero y efectos que allí estaban.

Durante las vigilancias los agentes lograron revisar que el punto de venta situado en la vía pecuaria se encontraba regido por el clan de los Kikos, sucesores de otro viejo y popular clan desarticulado hace unos años, el de los Gorditos. Contaba con una composición que empleaba a unos individuos como 'aguadores' y que paralelamente, dado el trasiego continuo de personas y automóviles, tenían un servicio de aparcacoches para los usuarios.

Otros pertenecientes de la organización se ubicaban en el ingreso a la parcela para elegir qué usuarios o usuarios podían ingresar y por último otros controlaban el ingreso al inmueble. En el interior de la parcela estaban otra gente que dispensaban la sustancia dentro de una salón bunquerizada.

Las indagaciones asimismo dejaron revisar que tras estos individuos estaba el 'número 2' de la organización para supervisar sus actuaciones y que todos ellos guardaban algún género de vínculo directo con los líderes de la organización.

Tras terminar las indagaciones, los policías comenzaron la entrada y registro de forma simultánea en cinco domicilios, 2 en Madrid, uno en Alcalá de Henares, uno en Torrejón del Rey (Guadalajara) y otro en el ayuntamiento toledano de Illescas.

Durante los registros se ha podido revisar que el punto de venta situado en la Cañada Real funcionaba como un autoservicio, puesto que tenían avisos interesantes en los que anunciaban los artículos y los costes, otros avisos con los horarios de los buses que circulan por el sitio y zonas donde ordenar a los clientes del servicio o a los que decidían consumir la sustancia en el sitio.

En el registro practicado en la vivienda de la Cañada, los agentes se hallaron con fuertes cuestiones de inseguridad que habían instalado los investigados, como cámaras de vigilancia y accesos con múltiples puertas acorazadas instaladas de forma sucesiva.

A pesar de que varios de los detenidos incendiaron la estancia para realizar ocultar los estupefacientes y el dinero, los agentes lograron recobrarlo. Los sanitarios debieron atender a varias personas, pero ninguno de gravedad.

En toda la operación se intervinieron un total 520.000 euros en efectivo, 19 kilogramos de cocaína, prácticamente tres kilogramos de hachís y heroína, 18 armas cortas reales con prácticamente 2.000 cartuchos de diferentes calibres, maquinaria para tratar substancias estupefacientes (prensa hidráulica y máquina envasadora al vacío), tal como distintas joyas, relojes de mucho lujo y 11 automóviles, ciertos de ellos de gama alta.

Más información

Al banquillo el clan de los Kikos por regentar el mayor punto de venta de sustancia en la Cañada Real