MADRID, 2 Sep.
La Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC) ha demandado a la Delegación del Gobierno y a la Guardia Civil "compromiso" y que fortalezcan de agentes los Puestos frente a un mes lleno de fiestas patronales en varios ayuntamientos de la zona, tras lo sucedido el sábado en Alcalá de Henares y los graves altercados sucedidos en varias localidades el año pasado.
Arganda del Rey empieza las fiestas el 4, Valdemoro y Galapagar el 8, Ciempozuelos el 9, Rivas el 11, Majadahonda el 13, Villaviciosa de Odón el 15, Las Rozas el 29 o Boadilla del Monte el 30 de septiembre. Se trata de varios de los ayuntamientos de demarcación de la Guardia Civil que congregaran esos días a una cantidad enorme de personas "y que, como ocurrió últimamente en Alcalá de Henares, dejan tras de sí escaramuzas, riñas y altercados con las fuerzas de orden público y con los propios ciudadanos".
AEGC transporta tiempo demandando, "frente al aumento de los tumultos y modificaciones del orden público", que en estas datas los Puestos damnificados se fortalezcan para evitar que ocurran ocasiones como las que se vivieron el año pasado en Villaviciosa de Odón en el macrobotellón que reemplazó a las fiestas; o en Rivas Vaciamadrid, donde los altercados se saldaron con 8 jóvenes heridos por arma blanca, 2 de ellos muy graves.
"Altercados en los que los agentes de los Puestos se vieron excedidos en número, sin material antidisturbios, ciertos sin medios de autoprotección y debiendo aguardar a que llegaran los refuerzos de los efectivos de la USECIC", indicó la asociación, que se pregunta si este mes de septiembre "se improvisará como en los pasados o se ha aprendido de la experiencia".
AEGC pregunta si se tienen todos y cada uno de los efectivos precisos para asegurar la seguridad ciudadana y nuestra seguridad y también integridad física de los guardas civiles y se tiene medios materiales correctos y también particulares, como cascos, escudos y chalecos que no sean compartidos y que cuiden a los agentes.
También se pregunta si se dispone, sin quitarles sus días reposos o vacaciones, de suficientes efectivos de entidades de control de masas para estos acontecimientos o son mucho más precisos para elaborar los desfiles; y si se han realizado las asambleas de las Juntas de Seguridad Locales, unas asambleas que se usa para que los guardas civiles conozcan las pretensiones que se tendrán a lo largo de las fiestas y de esta manera poder montar los operativos con suficiente tiempo "y eludir que en la mitad de altercados se deba pedir urgentemente al C.O.S. refuerzos de USECIC y de otros Puestos lindantes, a los que se deja desamparados".
Y solicitan que se dote de material antidisturbios a los guardas de los Puestos a fin de que en estas datas logren ir protegidos en el macro botellón de Villaviciosa de Odón fueron recibidos a pedradas. A todo lo mencionado debe ofrecer contestación Delegación del Gobierno y nuestra Guardia Civil: Comandancia, Zona y nuestra Dirección General.
En AEGC tampoco entienden de qué manera teniendo en Madrid la unidad experto en control de masas, GRS, con capacitación correcta y experimentada en accionar en ocasiones como las que se viven en estas datas "no se echa mano de ella, eso sí, acatando los turnos de reposo de los agentes y no sacando sus días libres".
En conclusión, Asociación Española de la Guardia Civil espera "que la improvisación no vuelva a ser la tónica general y se tenga pensado el refuerzo preciso para atender las pretensiones de seguridad de los vecinos de estos ayuntamientos y no debamos lamentar después altercados como los recientes de Alcalá de Henares, o los de las fiestas de pasados años en los que agentes terminaron lesionados".